Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 23 de noviembre, 2019

Fernando López Macari, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), saludó la aprobación del Presupuesto Federal de Egresos (PFE) para el próximo año, y destacó que entre lo positivo está la atención al sur-sureste del país, “que tanto requiere de atención para poder detonar su desarrollo”.

Al evaluar el desempeño de Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la XLVII Convención del IMEF, el líder nacional de los ejecutivos de finanzas dijo que ha habido cosas rescatables como la disciplina fiscal, el respeto a la autonomía del Banco de México y buscar mecanismos alternativos contra-cíclicos en busca de sanear la hacienda pública.

En conferencia, apuntó también la corrupción, y señaló que a mediano plazo se requiere fortaleza fiscal y que el gobierno pueda brindar mejores servicios, incluido el de la seguridad, así como llevar un gasto de infraestructura importante para eliminar los “cuellos de botella” y permita dar un impulso a la actividad económica.

“El combate a la pobreza, el tener más atención en esta zona del sur-sureste de la República mexicana que tanto requiere de atención para poder detonar su desarrollo, y con ello contribuir al crecimiento del país y el Producto Interno Bruto (PIB) del país en lo general, y eso creemos que son los aspectos positivos”, comentó.

López Macari puntualizó que del otro lado están los aspectos que han generado incertidumbre y cierta desconfianza en los mercados financieros como podrían haber sido las decisiones polémicas de haber cancelado el aeropuerto y algunas iniciativas jurídicas que parecen debieran revisarse como la Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos.

Agregó que otro tema polémico es la llamada Ley Bonilla, que hasta ahora permite a Jaime Bonilla Valdez gobernar Baja California durante cinco años, cuando fue electo para dos, y es que los recursos de impugnación son cada día más, así como equiparar los delitos fiscales con la delincuencia organizada.

“Claramente son eventos que han prolongado la recuperación económica en el país y que han hecho que se dilate mucho más la desaceleración, que ya estimábamos que se iba a dar como primer año de gobierno, y que urge retomar y restablecer la confianza, restablecer la certidumbre basada como un eje principal en el estado de derecho, que se dé ese estado de derecho que tanto estamos buscando.”

Además, el empresario dijo que todo lo anterior debe venir acompañado con el tema de seguridad, no sólo en las inversiones de las personas físicas y morales, sino también la integridad de las personas, así como su integridad y que se garanticen los derechos mínimos como son la salud, la educación, los derechos fundamentales de la población.


Lo más reciente

Claudia Sheinbaum encabeza desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

A tempranas horas desplegaron operativo ante presunta marcha de la 'generación z'

La Jornada

Claudia Sheinbaum encabeza desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Arqueólogos hallan en Perú estructura astronómica que podría ser la más antigua de América

Las edificaciones evidencian una tradición más extensa de observación de los fenómenos celestes en la zona

Sputnik

Arqueólogos hallan en Perú estructura astronómica que podría ser la más antigua de América

Tabata, Barros y Wazny, entre los jugadores a seguir en la Copa Yucatán

Los tenistas juveniles luchan por la mejor posición en el ranking

La Jornada Maya

Tabata, Barros y Wazny, entre los jugadores a seguir en la Copa Yucatán

La poesía maya homoerótica de Ismael Briceño

Es el primer autor maya que explora sin tapujos el tema en su obra literaria

Leobardo Cox Tec

La poesía maya homoerótica de Ismael Briceño