La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 25 de noviembre, 2019

Con el compromiso de ser un espacio para la construcción de relaciones sociales justas y un referente para procurar una vida libre de violencia y con oportunidades para todas y todos, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una conferencia magistral, y un breve panorama sobre la atención de la violencia en el ámbito universitario.

En el evento, realizado en la Facultad de Economía, el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, recordó que la UADY cuenta con el Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), en el cual, académicos, directivos y personal que integra el proyecto han trabajado para posicionar el tema en la agenda universitaria.

Destacó que Progénero trabaja todo el año a través de talleres, conferencias, asignaturas, congresos y diplomados tanto en las áreas administrativas como en los diferentes programas académicos de la Universidad.

“En los diferentes campus, por medio de la asignatura de Equidad de Género, se han formado cientos de estudiantes que han cambiado por completo su perspectiva sobre el tema; además, llevamos ya cinco ediciones del diplomado Transversalizando el Género en las instituciones del sector público, social y privado, en donde se han formado más de 100 personas en el tema, no solo de nuestra Universidad, sino también de otras instituciones y organismos”, subrayó.

Recordó que este año el Consejo Universitario aprobó el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Acoso y Hostigamiento Sexuales de la UADY, en donde el grupo de Progénero apoya para complementar los temas en los que se trabaja.

Estrada Pinto enfatizó que también durante el 2019, se creó un proyecto para la Secretaría de Educación Pública (SEP) que está enfocado a que las niñas de Yucatán desarrollen su talento en el área de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En su turno, la secretaria técnica de la Comisión Ejecutiva del Protocolo, Minerva Zapata Denis, habló del panorama sobre la atención de la violencia en el ámbito universitario.

Recalcó que el problema de la violencia de género lastima cada vez más al país, pues en la actualidad, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), nueve mujeres son asesinadas cada día en México, además, de 2015 a la fecha se registran tres mil 200 feminicidios.

“Es por ello que la UADY no podía mantenerse ajena a esta realidad, y como un agente activo en los procesos de formación, no solamente académica sino humana, trabaja en la prevención y en la atención, y en su caso, en la sanción de las conductas que vulneran y lastiman la sana convivencia hacia adentro de sus aulas”, enfatizó.

Zapata Denis destacó que estas actividades dejan muy claro la importancia que tiene para la Universidad generar esos espacios de reflexión, sensibilización y formación que contribuyen hacia toda la comunidad universitaria.

Al inaugurar la jornada, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, remarcó que el objetivo de estas actividades es visibilizar las cuestiones de violencia que se viven en el mundo contemporáneo, sobre todo, el grado de responsabilidad que se tiene como comunidad universitaria para ser promotores de una vida libre de violencia.

Señaló que este tema es un problema serio que se tiene que atender y como universitarios hay un doble compromiso para coadyuvar en un cambio cultural.

“Desde la UADY tenemos que promover valores y principios con el propósito de que incidan en la sociedad y se genere un cambio positivo, toda vez que nuestra misión es la formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas”, puntualizó.

Al finalizar el acto protocolario, la doctora Rebelín Echeverría Echeverría impartió la conferencia magistral “Convivencia inclusiva, democrática y pacífica como estrategia de carácter amplio ante la violencia en la escena universitaria”.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación en todos los países.


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen