Eduardo Murillo y César Arellano
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 27 de noviembre, 2019

El gobierno federal publicó seis estudios preliminares sobre el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, en uno de ellos, elaborado por el Grupo Aeropuertos de París Ingeniería, advierte que debido a la ubicación de la actual pista de uso militar la futura terminal no podrá operar simultáneamente sus pistas número uno y tres.

Concluye que debido a la ubicación de la pista 1 –actualmente en servicio en la base aérea militar y que no se tiene programado reubicar– la pista tres debe ser paralela a la pista uno y estar situada a 380 metros al norte de la misma. (Por lo que) esta ubicación no permitirá operaciones independientes.

Ante ello propone que la pista uno sea sólo para despegues y la tres se utilice sólo para aterrizajes, además de que su longitud debe ser de cuando menos tres mil 200 metros.

Sin embargo, apunta que la construcción de esta pista sería en la fase final de crecimiento de la nueva terminal aérea: La pista tres está prevista para la última fase de expansión del aeropuerto (en 2052).

Otro estudio de la empresa francesa NavBlue asegura que la operación de los aeropuertos de Toluca y el Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, de Santa Lucía, es posible, sin embargo requerirán un rediseño grande del espacio aéreo.

Su documento Análisis de Brecha del Tráfico Aéreo y el Espacio Aéreo de la Ciudad de México, asegura que la construcción de un nuevo aeropuerto grande (Santa Lucía) con un tráfico previsto equivalente o mayor al tráfico actual de la Ciudad de México, requerirá cambios significativos en la estrategia del espacio aéreo para alcanzar una eficiencia aceptable en el sistema aeroportuario global.

Pero no sólo eso, indica que los aeropuertos adicionales, en mayor medida Toluca, pero también Puebla, en el área parecen estar subutilizados y tienen el potencial de aumentar el tráfico general.

Agrega que el uso significativo de los aeropuertos de Toluca y Santa Lucía es posible y requerirá de un amplio rediseño del espacio aéreo utilizando PBN, instrumento que permite tener mayor precisión en la trayectoria de las aeronaves.

Los seis estudios preliminares sobre las obras en Santa Lucía que difundió la administración federal, abordan el programa de ejecución de obra, plan maestro de desarrollo, estudio de aeronavegabilidad y operaciones simultáneas, estudio de salvamento arqueológico, hidrológico y modelación hidráulica, así como geofísico integral.


Lo más reciente

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

Marchan en Carmen para conmemorar el 25N

Cerca de 350 personas participaron en la actividad en favor de los derechos de las mujeres

La Jornada Maya

Marchan en Carmen para conmemorar el 25N

En Cancún, feministas exigen un alto a todos los tipos de violencia hacia las mujeres, en el 25N

Las manifestantes marcharon y realizaron actividades culturales para generar reflexión

Ana Ramírez

En Cancún, feministas exigen un alto a todos los tipos de violencia hacia las mujeres, en el 25N