Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 4 de diciembre, 2019

Con 52 votos en favor, el Pleno de la Congreso local aprobó el dictamen por el que se expide la Ley de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, a través de la cual se crean registros de personas desaparecidas y no localizadas, de fallecidas no identificadas y de fosas comunes.

Con la definición de la nueva ley, que además garantiza una mayor capacitación a los cuerpos policiales y procuración de justicia en materia de búsqueda, se abroga la Ley para Prevenir, Eliminar y Sancionar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición por Particulares en la Ciudad de México, publicada el 7 de noviembre de 2017.

Al hacer uso de la tribuna para exponer el dictamen, el diputado Emmanuel Vargas Bernal, a nombre de la Comisión de Atención Especial a Víctimas, explicó que el nuevo marco jurídico busca establecer la distribución de competencias y la forma de coordinación entre las autoridades capitalinas y sus alcaldías para buscar a las personas desaparecidas, además de prevenir, investigar y erradicar los delitos en esta materia.

Detalló que con esta nueva ley se instaurará el Sistema de Búsqueda de Personas, se crea el Registro de Personas Desaparecidas de la Ciudad de México, como parte del Registro Nacional, se elaborará un Programa de Búsqueda y se establecerán vínculos con la Comisión Nacional y comisiones estatales de búsqueda.

En suma, dijo el legislador, es un trabajo arduo que garantiza que las víctimas de la comisión del delito cuenten con sus derechos, sobre todo con la reparación del daño y la no repetición de la comisión de estas agresiones.

De acuerdo con el dictamen, se enfatiza que las dependencias involucradas brindarán y reforzarán capacitación y certificación de los cuerpos policiales y en el personal de las instituciones de procuración de justicia.

En su oportunidad y para apoyar el dictamen, la legisladora Leticia Varela Martínez, destacó que entre los artículos más importantes en la legislación se encuentran el 32 y el 64, en los cuales se establece la obligación de crear el registro de búsqueda de personas en hospitales públicos y privados, así como el registro de cadáveres en el Instituto de Ciencias Forenses.

Ambos registros, enfatizó, estarán bajo la responsabilidad de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México y darán certeza a los familiares de las víctimas que viven un "verdadero infierno" para encontrar a sus desaparecidos.

La diputada del grupo de Morena enfatizó que en el nuevo marco jurídico se establecen los mecanismos necesarios para garantizar que sea eficaz el sistema de búsqueda, como es el caso del Protocolo Alba, la Alerta AMBER y el Protocolo Plata.


Lo más reciente

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

Con 15 goles, Calero rompe marca histórica del mayor goleador en un torneo corto de la Liga de Expansión

La Jornada Maya

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

El ambientalismo de izquierda parte de un principio esencial: la sostenibilidad debe servir a la gente

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos

''Si continúan traficando drogas letales, los mataremos'': Pete Hegseth, secretario de Guerra

La Jornada

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos