Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Buenos Aires, Argentina
Jueves 19 de diciembre, 2019

El expresidente de Bolivia Evo Morales, refugiado en Argentina, afirmó el miércoles que no le asusta la orden de detención en su contra presentada por la fiscalía de su país, la cual calificó como "injusta, ilegal e inconstitucional" en un mensaje en redes sociales.

"A 14 años de nuestra revolución, el 'mejor regalo' que recibo del gobierno de facto es una orden de aprehensión, injusta, ilegal e inconstitucional", tuiteó Morales, en su primera reacción pública a la medida.

Los fiscales de La Paz Jhimmy Almanza y Richard Villaca firmaron una orden a fiscales, policías y/o funcionarios públicos para que se detenga y conduzca a Evo Morales ante las oficinas de la fiscalía.

La orden se produjo tras una denuncia presentada el 22 de noviembre pasado por el gobierno de transición de Jeanine Áñez, que acusa al exmandatario de "sedición y terrorismo".

Morales, quien estuvo casi 14 años en la presidencia, dimitió el 10 de noviembre tras dos semanas de intensas y violentas protestas callejeras derivadas de los resultados cuestionados en las elecciones generales del 20 de octubre, en las que buscó su cuarto mandato.

Su salida del poder se vio forzada por la retirada del apoyo de las fuerzas armadas y la policía.

Inicialmente se exilió en México y tras un fugaz viaje a Cuba, llegó a Buenos Aires la semana pasada donde el nuevo gobierno de Alberto Fernández le concedió estatus de refugiado.

Argentina no reconoce al gobierno transitorio de Áñez, quien ha convocado elecciones en Bolivia.

Desde su llegada a Argentina, el expresidente tiene una activa agenda con reuniones políticas con dirigentes de su partido Movimiento al Socialismo, fue recibido por Alberto Fernández, recorrió medios afines y tuvo una fuerte presencia en la red social Twitter.

Horas antes Morales también se expresó en Twitter sobre el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al gobierno interino de Áñez y lo consideró "una prueba más de que Estados Unidos organizó el golpe de Estado en Bolivia".


Lo más reciente

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

De agosto a octubre de 2025 el centro de inteligencia reportó más de 2 mil 300 inspecciones

La Jornada Maya

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Cerca de 40 médicos tradicionales compartieron sus conocimientos con investigadores y jóvenes

La Jornada Maya

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador

La estrategia utilizará trampas, estaciones cebo, entomopatógenos y barridos para combatir la plaga

La Jornada Maya

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador

Marchan miles por la paz; no nos vamos a ir de Michoacán: Sheinbaum

La protesta duró cerca de tres horas y paralizó escuelas y comercios particulares

La Jornada

Marchan miles por la paz; no nos vamos a ir de Michoacán: Sheinbaum