Roberto Garduño
Foto: Presidencia
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 22 de diciembre, 2019

Los empresarios del sector eléctrico “tienen que invertir, tienen que abastecer en la proporción de la demanda de energía eléctrica” porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está preparada para competir, adujo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

A las faldas del Cerro Grande, en la región oriental de Michoacán, se ubica un complejo de 10 plantas generadoras de energía eléctrica, producto de la geotermia.

El político tabasqueño y su comitiva, integrada por el director de la CFE, Manuel Bartlett, y la secretaria de Energía, Rocío Nalhe, llegaron la tarde del viernes, ahí pernoctaron y esta mañana revisaron las fianzas de la empresa del Estado mexicano.

Al medio día en un descampado de la planta geotérmica, con una sensación climática de nueve grados centígrados a la baja, se desarrolló la segunda jornada de la gira temática de energía eléctrica en las actividades de mandatario al interior del país.

Tras recorrer la geotérmica que se encuentra la zona más elevada de la serranía, que se extiende a Mil Cumbres, e inaugurar la unidad 18 del complejo, López Obrador acudió al sitio del encuentro donde, ateridos le esperaban más de 300 empleados de la CFE.

Acostumbrado a los cambio de clima, el Presidente no se amilanó y con vehemencia señaló que la recuperación del país en sectores clave como las empresas productivas, la educación y la salud, se sustentará en la participación de los trabajadores, técnicos, profesores, enfermeras y médicos, “será con ustedes”, reiteró.

Además de recordar que su administración considera tres estrategias sustantivas: el bienestar del pueblo, impulso a las actividades productivas y la recuperación de la paz, insistió en que la austeridad será el fundamento del desarrollo.

Entorno al rescate de la CFE -prioridad de su gobierno-, consideró, “ya no va suceder” que se mantenga la política privatizadora del sector eléctrico.

Estableció que de mantenerse ésta, la CFE terminaría produciendo solo 20 por ciento de la electricidad:

“Ya hablamos con mucha claridad con el sector empresarial, porque siempre pedían certidumbre y reglas claras y se les dijo con claridad que vamos a terminar el sexenio con la misma proporción” de 56 por ciento de producción de la CFE y 44 por ciento los privados.

Tras el apoyo financiero a la Comisión, por parte de su gobierno, López Obrador puso sobre la mesa que esta va a competir, “porque si ellos -la iniciativa privada- no invierten, lo vamos a hacer nosotros y puede que terminemos el sexenio con 60 y 70 por ciento de producción del mercado”.

De esa forma concluyó la segunda visita a una planta productora de electricidad, y mañana viajará a Colima.


Lo más reciente

Estefanía Mercado inaugura Punto Violeta para atención de mujeres agredidas, en Playa del Carmen

Se suma a los seis que ya funcionan en el municipio

La Jornada Maya

Estefanía Mercado inaugura Punto Violeta para atención de mujeres agredidas, en Playa del Carmen

Congreso de QRoo hará análisis minucioso de presupuestos para 2026: diputada Silvia Dzul

Aún se trabaja en el calendario que definirá las fechas en que cada ayuntamiento presentará y sustentará su propuesta

Miguel Améndola

Congreso de QRoo hará análisis minucioso de presupuestos para 2026: diputada Silvia Dzul

Ucrania y Rusia intercambian ataques aéreos masivos mientras los negociadores apuran un acuerdo

Trump dio a Kiev hasta el 27 de noviembre para responder a su propuesta

Afp

Ucrania y Rusia intercambian ataques aéreos masivos mientras los negociadores apuran un acuerdo

Instalan el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de fútbol 2026

El órgano coordinará acciones de prevención, vigilancia y respuesta operativa durante el evento

La Jornada Maya

Instalan el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de fútbol 2026