Alejandro Alegría
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 15 de enero, 2020

A directivos de las compañías extranjeras les está costando trabajo convencer a sus matrices para seguir invirtiendo en México, aseguró el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), organismo que pidió más certeza para continuar trayendo capital al país.

En conferencia conjunta con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jañez, presidenta del órgano que agrupa a 51 transnacionales que operan en territorio mexicano, aseguró que 2019 comenzó con grandes expectativas, pues inició un gobierno que buscaba acabar con la inercia de bajo crecimiento económico, desigualdad y pérdida de bienestar de las familias mexicanas.

Sin embargo, las compañías “visto con profunda preocupación cómo se ha incrementado la percepción de incertidumbre y de hostilidad a la inversión. Nos está costando mucho trabajo convencer a nuestras casas matrices de continuar invirtiendo en México.”

Indicó que si bien celebran el compromiso de la administración del presidente López Obrador por mantener la disciplina fiscal y la estabilidad macroeconómica, estas acciones no son suficientes.

Recordó que en 2019, el país no logró crecer, más que por un factor externo, por “la incertidumbre generada por el diseño y ejecución de políticas públicas, el sistemático cambio de reglas para hacer negocios, y los constantes mensajes políticos en contra de los mercados y las empresas; todos ellos, elementos que han inhibido la inversión.”

Jañez señaló que pese a esta dificultad, las empresas globales aún siguen comprometidas con el país, pero pidieron que que existan condiciones como certeza jurídica para continuar con la inversión y la confianza, sobre todos en reglas claras, instituciones sólidas, respeto a contratos, órganos reguladores autónomos y mantener la lucha contra la corrupción.

“Para que México esté en el mapa mundial, debemos posicionarlo con claridad, enviar señales positivas sobre por qué la inversión debe llegar a nuestro país antes que a cualquier otro en el mundo”, apuntó.

Carlos Salazar Lomelín, presidente de CCE, pidió certeza y certidumbre para que puedan darse las inversiones, sobre todo en el sector energético, pues a finales de mes o principios de febrero será anunciado el Plan de Inversiones de la iniciativa privada en energía.

“Necesitamos certidumbre, que no nos cambien las reglas y que estemos claros en la forma de que se puedan incrementar (las inversiones) y que no haya de facto limitaciones a la inversión del 46 por ciento (porción que aporta el sector privado en mercado eléctrico)”, apuntó.

"Necesitamos un mensaje de certidumbre, necesitamos alejarnos de situaciones de desconfianza, de encono, de pleito, necesitamos e insistimos en que las reglas no pueden ser cambiadas. Cuando alguien toma una decisión de inversión la toma a muy largo plazo", insistió el líder empresarial.

Sostuvo que la IP confía en que se llegara a un buen acuerdo con el gobierno federal, pues están identificados los proyectos. Comentó que en caso contrario, también se aunciará que no hubo una buena conclusión, pero dicha situación la descartó.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas