Notimex
Foto: Foto: Twitter @evoespueblo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 21 de enero, 2020

El Movimiento al Socialismo (MAS) aceptó hoy en la Asamblea Legislativa de Bolivia la renuncia de Evo Morales y Alvaro García Linera como presidente y vicepresidente, respectivamente, más de dos mes después de que ellos la anunciaron y abandonaron el país.

En medio de diferencias y debates acalorados entre los legisladores del partido afin a Morales, se leyeron las cartas de renuncia de la dupla que gobernó Bolivia hasta el 10 de noviembre del pasado año, cuando luego de unas controvertidos resultados electorales decidieron dejar sus cargos, informó el diario Página Siete.

Tras las elecciones del 20 de octubre pasado y de las que Morales y García Linera se proclamaron vencedores, se registraron movilizaciones sociales que acusaron al MAS de fraude electoral, pues la forma de dar los resultados fue dudosa incluso para la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Morales y la mayoría de sus funcionarios renunciaron a sus cargos dejando un vacío de poder, el cual fue ocupado por la entonces vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, quien fue nombrada presidenta interina de Bolivia.

Los legisladores del MAS en la sesión de este martes, la cual fue considerada como innecesaria por la bancada de la Unidad Democrática, mostraron fracturas en su bloque con roces verbales entre los los integrantes del ala radical y la presidenta del Senado, Eva Copa, detalló el diario en su versión electrónica.

El senador Omar Aguilar dio lectura a las cartas de renuncia de los exmandatarios que se encuentran refugiados en Argentina, según dijo a pedido de varios parlamentarios del MAS, mientras las bancadas minoritarias expresaron con gritos su rechazo al tratamiento dado a las misivas.

El legislador del MAS, Henry Cabrera, dijo que la Asamblea Legislativa "tenía que cumplir con una responsabilidad" de leer la carta de los exmandatarios. Por su parte, la diputada Demócrata, Rose Marie Sandóval lamentó que el otrora partido de Morales realice una sesión para leer unas cartas.

"Aquí hay daño económico al Estado, porque a nosotros (los asambleístas) nos pagan para esta aquí" dijo la parlamentaria, quien agregó que la aceptación de la renuncia de Morales no tiene ningún efecto jurídico, reseñó el rotativo.

El periodo presidencial de Morales concluía oficialmente mañana, miércoles, por que lo que días antes la presidenta interina Áñez tramitó ante la Asamblea Legislativa la prolongación de su mandato hasta que se realicen las nuevas elecciones generales, en mayo de este año, y se entregue el poder al ganador.


Lo más reciente

Sube a 21 la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de La Concordia en Iztapalapa

Continúan hospitalizadas 27 personas

La Jornada

Sube a 21 la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de La Concordia en Iztapalapa

Los Delfines buscan su primera victoria, ante los Bills en Buffalo

Mike McDaniel no ha perdido el rumbo ni su compostura

Ap

Los Delfines buscan su primera victoria, ante los Bills en Buffalo

Carece Tulum de guarderías del IMSS; padres gastan 25 por ciento de su salario en cuidado de sus hijos

Algunas de estas estancias tienen un costo de unos 2 mil pesos quincenales

Miguel Améndola

Carece Tulum de guarderías del IMSS; padres gastan 25 por ciento de su salario en cuidado de sus hijos

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum

Gran parte de la población local ha visto sus ingresos debilitados ante la falta de turismo

Miguel Améndola

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum