César Arellano
Foto: Luis Castillo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 22 de enero, 2020
Todos los pasajeros son responsables de prevenir su salud, señaló Jorge Baruch Díaz, médico responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM, quien dijo que previo a cualquier viaje se recomienda consultar este espacio con tres a cuatro semanas de anticipación con el fin de conocer las medidas sanitarias recomendadas de acuerdo con su estado de salud e itinerario.
Ante el contagio del coronavirus, principalmente en el continente asiático, la Clínica del Viajero de la UNAM, que se ubica en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), distribuye a pasajeros, aerolíneas y agencias de viaje folletos informativos, digitales e impresos, sobre esta enfermedad.
Explicó que el nuevo coronavirus 2019 está relacionado con el SARS-CoV y MERS-CoV, que afecta a las vías aéreas bajas. Aunque normalmente causa enfermedad moderada el coronavirus es capaz de causar neumonía grave y en algunos casos fatal.
Afirmó que hasta el momento no se ha confirmado el agente portador y el mecanismo de transmisión aunque se cree que tiene un vínculo con los mercados de mariscos, venta y contacto de animales de corral o salvajes en el Asia Oriental, pero además se ha confirmado la transmisión de humano a humano.
“Posterior a la infección el tiempo de incubación es de cinco a siete días. Los primeros síntomas son fiebre, malestar general, tos seca y dificultad respiratoria. 20 por ciento de los casos desarrolla la enfermedad grave que comienza a presentarse con insuficiencia respiratoria (falta de aliento) que en muy pocos casos puede progresar hasta la muerte”.
De acuerdo con el folleto que distribuye la Clínica del Viajero en el AICM quienes están en riesgo de contagio son aquellos con itinerarios hacia regiones donde se ha registra la mayor cantidad de casos (provincias de China). El riesgo de contagio ocurre al visitar zonas de venta de animales en mercados, el contacto directo con animales de corral de áreas rurales, manipulación de productos y/o artesanías elaboradas con producto de animales, así como el consumo de carne mal cocida.
El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo
La Jornada Maya
La obra permitirá agilizar el tránsito vial y evitará el paso de transporte pesado por la zona urbana
La Jornada Maya
Las partes acordaron trabajar el tema en cinco mesas de trabajo
La Jornada Maya
La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''
La Jornada Maya