Jessica Xantomila
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 23 de enero, 2020

El Capítulo General, máximo órgano de gobierno de los Legionarios de Cristo, que inició reuniones el pasado lunes y analizará las denuncias de abusos sexuales cometidos por sus integrantes, así como el encubrimiento en torno a éstos, tiene entre sus filas a directivos que conocieron de los casos, pero no actuaron, por lo que defensores de las víctimas desconfían que realmente se pueda generar un cambio en la institución.

Fernando M. González, miembro titular del Instituto de Investigaciones Sociales, y quien ha seguido de cerca a la congregación, expuso que los informes de la Legión sobre los casos de pederastia, investigaciones y pronunciamientos, "son maniobras para salir del paso".

"Dicen ahora sí vamos a actuar porque la presión es cada vez más fuerte, pero ignoran lo anterior. En el último informe que sacaron sobre lo abusos hablan únicamente de Marcial Maciel (fundador de la Legión) de que agredió a 60 personas mínimo, pero no señalan a los que silenciaron, que sirvieron de cómplices de él hasta hoy", expresó.

Señaló que "es imposible que la institución cambie". Recordó que hay información que advierte desde 1944 sobre los actos delictivos por parte de Maciel. Añadió que en 2010 el entonces papa Benedicto XVI ordenó una reforma a la congregación y el papa Francisco, en 2015, dijo "que ya están renovados, pero sin cambios estructurales".

"Lo más coherente que debería hacer" el máximo jerarca católico actual es "desaparecer" a la institución, destacó en entrevista. "El punto central está en que jamás la institución papal ha volteado el dedo y ha dicho que toda esta política estructural de silenciamiento viene dictada directamente desde la sede apostólica", añadió.

González agregó que gracias a los Legionarios, los jesuitas, los dominicos y los lasallistas "quedan en segundo plano, pero todos tienen pederastas de cabecera".

David Peña Rodríguez, abogado que acompaña a algunas de las víctimas de abuso sexual de integrantes de la congregación, expuso que "está probado que ha habido una conducta sistemática por parte de los Legionarios para encubrir, proteger y no sancionar" a los agresores. En el caso del ex cura Fernando Martínez, quien abusó de varias niñas en Cancún en la década de los 90, "se logró probar que duró casi 50 años" esta cadena.

Con el Capítulo General, que integran entre otros el director general que es señalado por las víctimas de saber de los casos, pero no investigarlos, y Luis Garza Medina, director territorial que en la década de los 90 supo de denuncias, se adelantaron a actuar para evitar la discusión interna aunque se tiene identificados a quienes encubrieron, "y están repitiendo el mismo esquema de protección".


Lo más reciente

Real Madrid se lleva el primer clásico de la temporada; marcan Mbappé y Bellingham

Los merengues derrotaron el domingo 2-1 al Barça

Ap

Real Madrid se lleva el primer clásico de la temporada; marcan Mbappé y Bellingham

Falleció Manuel Lapuente, quien fue técnico del Tricolor en Francia 1998

Tenía 81 años y una carrera legendaria

Ap

Falleció Manuel Lapuente, quien fue técnico del Tricolor en Francia 1998

Trump descarta postularse a la vicepresidencia en 2028

El dirigente de EU aseguró que sus seguidores le piden gobernar más allá de su actual mandato

Afp

Trump descarta postularse a la vicepresidencia en 2028

Rechaza Presidencia acuerdo fiscal con Grupo Salinas; ''Paguen lo que deben'': Sheinbaum

Ofrece Salinas Pliego pagar en 10 días la décima parte de lo que reclama el SAT

La Jornada

Rechaza Presidencia acuerdo fiscal con Grupo Salinas; ''Paguen lo que deben'': Sheinbaum