Juan Carlos G. Partida
Foto: Notimex
La Jornada Maya

San Lorenzo Azqueltán, Jalisco
Miércoles 29 de enero, 2020

La comunidad de tepehuanos y wixaritari que habita en San Lorenzo Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, recibió muestras de solidaridad de organismos adherentes al Congreso Nacional Indígena (CNI) durante la asamblea realizada este fin de semana ante el asedio de un grupo integrado, entre otros, por la familia Flores, a la que responsabilizan de múltiples agresiones.

A pesar de la vigilancia policiaca, en la comunidad hay temor tras la agresión cometida en noviembre pasado por sujetos enviados por los Flores en contra de los comuneros Noé Aguilar Rojas, Ricardo de la Cruz González y Rafael Reyes Márquez, lo que suscitó una condena que incluyó a la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Los policías vienen un día sí y otro no. Ahora están aquí por la asamblea, pero nomás que se vayan los visitantes todo volverá a lo de siempre, a que andemos con miedo de que nos disparen, nos golpeen o nos desaparezcan, dice una wixárika.

El 10 de enero el ex comisariado de bienes comunales Jesús Manuel Aguilar Hernández fue atacado a balazos por sujetos al servicio del presunto cacique Ernesto Flores Sánchez, [i]La Polla[/i].

Entre sábado y domingo, luego de ceremonias tradicionales, se realizó una asamblea comunitaria en la que se refrendó el compromiso de continuar con la lucha jurídica para recuperar 38 mil 240 hectáreas de su territorio ancestral.

A la ceremonia acudió María de Jesús Patricio Martínez, [i]Marichuy[/i], vocera del CNI y aspirante a candidata presidencial independiente en 2018, quien dijo a los comuneros de San Lorenzo que su lucha es un ejemplo en el país por la defensa territorial y la unión de dos pueblos originarios en un mismo propósito.

Hemos estado al pendiente de los trabajos que han realizando y sobre todo de las represiones que han sufrido, y aunque a veces no podemos estar con ustedes al momento, donde estemos damos nuestra palabra y hacemos presencia con más hermanos, expresó [i]Marichuy[/i], curandera tradicional nahua originaria de Tuxpan, en el sur de Jalisco.

Pidió a los habitantes de San Lorenzo no pelearnos ni dividirnos porque esa es la meta de quienes buscan seguir invadiendo las tierras de la comunidad. Como los juicios agrarios, esta lucha va para largo.

La defensa de las tierras se inició en febrero de 2015, cuando se interpuso ante el Tribunal Unitario Agrario del distrito 16 de Guadalajara la exigencia de reivindicación de 38 mil 240 hectáreas y no las 94 mil 400 que ampara el título virreinal, ante la imposibilidad de recuperar todo ese territorio donde hoy existen poblados.


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum