Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 30 de enero, 2020

El incumplimiento en las metas de producción de Petróleos Mexicanos durante 2019 obedeció en gran medida a las adversidades meteorológicas registradas en el Golfo, aseveró el director de la empresa, Octavio Romero Oropeza, quien matizó la situación con el argumento de una reprogramación de objetivos para alcanzar una extracción de 1.8 millones de barriles diarios (mbd) en marzo al incorporar nuevos campos petroleros.

Romero Oropeza se refirió además a los efectos del [i]huachicoleo[/i], cuyas repercusiones en la producción de gas derivaron en una pérdida de mercado de la empresa de hasta 46 por ciento en el momento más álgido del problema, entre enero de 2016 y julio de 2019. Destacó que el mayor impacto de las tomas clandestinas es paralizar la producción de Pemex y aunque los beneficiarios principales del crimen son los competidores, descartó tener elementos suficientes para acusarlos de sabotaje.

Durante una conferencia que se prolongó más de tres horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó una vez más la emisión de nuevas rondas petroleras, pero ratificó la vigencia de los 110 contratos otorgados, a pesar de que habría elementos para cancelarlos dado que no hay producción. No queremos generar ningún tipo de confrontación. Nos importa mucho que haya confianza, no queremos pleito.

El mandatario explicó por qué se abren espacios para la inversión de la iniciativa privada en el sector energético, que abarcan contratos con Pemex para servicios de exploración, perforación y transporte de hidrocarburos, pues Pemex carece de equipos para los dos primeros casos y adquirirlos hubiera dilatado recuperar la producción. Señaló que la petroquímica es otro amplio espacio de inversión, además de la participación privada en 46 por ciento del mercado de electricidad.

Al hacer un balance del impacto del [i]huachicol[/i], Romero Oropeza señaló que la reducción de 14 mil tomas clandestinas a 12 mil en los ductos que transportan gasolina no se corresponde con la reducción exitosa en el robo de combustible de 56 mil a 5 mil barriles. Destacó que en 2018 se inhabilitaban 0.6 tomas diarias y para 2019 ya eran 3.6, lo cual redujo el volumen de hidrocarburos extraídos.

En cuanto al gas, Romero Oropeza atribuyó el retroceso de Pemex en el mercado al efecto de la reforma energética, que abrió la puerta a la inversión privada pero también permitió las tomas clandestinas, lo que nunca produjo escasez de gas, porque fue aprovechado por los competidores. Mediante la colocación de concreto en los ductos de gas se redujo el impacto para recuperar una producción a 136 mil barriles diarios.

Al retomar el tema del incumplimiento de metas, dijo que las adversidades meteorológicas son comunes en la operación petrolera, pero en este caso retrasó la entrada en operación de algunos campos. Confió en que entre enero y marzo repunte la producción al incorporarse dichos pozos paulatinamente.

Por lo que hace a la situación financiera de Pemex, Romero Oropeza destacó el desendeudamiento en términos reales que se registró en 2019: la deuda hoy es del orden de un billón 954 mil millones de pesos, equivalente a 103 mil 700 millones de dólares; esto representa una disminución de 3 mil millones de dólares respecto a 2018.

Sobre la colocación de bonos de cinco mil millones de dólares a cinco y 40 años a tasas de interés de 5.95 y 6.95, respectivamente, calificó de exitosa la operación porque hubo una demanda de 12 mil 743 mil millones y 13 mil 386 millones de dólares, es decir, casi cinco veces más de lo ofertado, lo que refleja confianza en la recuperación de la empresa.


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca