Ana Langner y Fernando Camacho
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 30 de enero, 2020

Las agencias de Naciones Unidas en México para los Derechos Humanos (ONU-DH), Refugiados (Acnur), Infancia (Unicef) y Migración (OIM), así como el Centro de Información de la ONU para México, Cuba y República Dominicana (CINU), manifestaron su respaldo al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en favor de personas migrantes y refugiadas.

Por su parte, agrupaciones de diversidad sexual e investigadores condenaron que el Instituto Nacional de Migración (INM) haya suspendido los permisos de entrada de colectivos civiles a estaciones migratorias, pues con esa acción entorpecen su labor de defensa de los derechos humanos.

La declaración conjunta de los organismos de la ONU, vía Twitter, se da en momentos en que el INM y la Secretaria de Gobernación (SG) exhiben diferencias por el ingreso de integrantes de grupos civiles y religiosos a las estaciones migratorias.

Por medio del oficio INM/DGC VM/0118/2020, el INM indicó el martes que determinó suspender temporalmente el ingreso a estaciones migratorias y estancias provisionales de integrantes de asociaciones religiosas y de organizaciones de la sociedad civil.

En respuesta, la noche de ese día, la SG desconoció el documento emitido por el Lic. Antonio Molina Diaz, sin contar con la autorización de las autoridades superiores.

En este contexto, las oficinas de la ONU expresaron que la contribución de la sociedad civil organizada es clave en caso de afluencia masiva de personas migrantes y solicitantes de asilo.

Consultada sobre el tema, Ana Saiz, directora de Sin Fronteras, consideró que esta medida (impedir la entrada de colectivos civiles) materializa la intención del INM de mantener en la opacidad la situación de las estaciones migratorias.

La Red de Apoyo a Personas Migrantes y refugiadas lesbianas, gays, bisexuales y trans México reprobó la suspensión temporal y destacó que esas medidas entorpecen, condicionan y atentan contra el trabajo realizado por organizaciones civiles, defensores de derechos humanos y organismos internacionales.

Al respecto, la pastoral de movilidad humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala pidió a las instituciones públicas de México buscar alternativas con el fin de regular el ingreso de las personas que integran las caravanas migrantes y que las decisiones se adopten de acuerdo con los derechos de niños y adolescentes, sin marginar las responsabilidades de los papás.

Abdel Camargo, investigador de El Colegio de la Frontera Sur, consideró que la contraorden de la SG ante el anuncio del INM habla mucho de cuál es la situación del manejo migratorio por el Estado mexicano: lleno de contradicciones y elementos de confusión. Cuesta trabajo entenderlo de otra forma y habla de que no saben manejar la crisis en la materia.


Lo más reciente

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

El boxeador mexicano calificó como "una injusticia" la detención de su hijo en los Estados Unidos

La Jornada

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

El gobierno de Netanyahu enviará una delegación a Doha para establecer un posible acuerdo con Hamas

Reuters

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas