Abraham Bote
Foto: Unión de Pobladores de San Antonio Chel
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 6 de febrero, 2020

Gemma Santana Medina, directora general de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República, indicó que el gobierno debe generar incentivos, pero también penalizar a las empresas e industrias que no respeten la sostenibilidad del Estado, contaminen las aguas y el medio ambiente.

El país debe impulsar una inversión con enfoque sostenible, políticas públicas para detener las malas prácticas de la ganadería y agricultura, principal fuente de cambio climático, pues generan deforestación y contamina los mantos acuíferos, indicó la funcionaria quien participó este 06 de febrero en el IX Encuentro de Pesca Sustentable y Cambio Climático, que se realizó en la ciudad.

Para atender la crisis climática, de acuerdo con Santana Medina, se impulsa, desde la Jefatura de la Oficina de Presidencia, la inversión para energías renovables: la política pública del país debe enfocarse en un enfoque sostenible y detener malas prácticas de la ganadería y agricultura. "El 53 por ciento del país, lo ocupan las vacas, hay más carne de vaca que seres humanos"; aseguró.

Es la principal fuente de cambio climático, detalló, por los gases que desprenden, como el metano, lo que representa hasta un 70 por ciento más que el generar energías de combustibles fósiles.

Por lo tanto, indicó que se tienen que implementar prácticas más sustentables, silvopastoriles, que mitigan y absorben este metano al estar en un ambiente con más árboles, un ecosistema menos estresable para ellas, aunado crear diferentes incentivos para conseguir la transición de una ganadería insostenible a una sostenible.

En cuanto a Yucatán, reconoció que el estado está trabajando para limpiar los ecosistemas, los cenotes, en establecer una cooperación con las comunidades y colaborando con proyectos a nivel nacional para que se respeten los ecosistemas.

Sin embargo, resaltó que en la entidad existe un problema con la basura, no hay un tratamiento a nivel municipal, así como en el saneamiento de agua, los cenotes, por lo que la participación ciudadana es importante para que se aplique una cultura de consumo y producción responsable desde las localidades hasta las grandes industrias.

[b]Ley General de Aguas[/b]

Hace días, organizaciones civiles, académicos, ambientalistas y comunidades mayas de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, entregaron al Congreso de la Unión una serie de exigencias para la elaboración de la nueva Ley General de Aguas que reconozca a la península de Yucatán como territorio de reserva especialmente sensible a la contaminación y extracción del agua, entre otras.

Al respecto, dijo que Presidencia está analizando dichas propuestas, como parte del grupo técnico, para que se tenga una visión sistemática, de que es necesario contar con una ley que proteja la salud, el medio ambiente, y castigue las malas prácticas de las industrias.


Lo más reciente

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

El grupo opera en nueve terminales aéreas en el país, incluyendo Mérida, Cancún y Cozumel

Efe

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal