La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 13 de febrero, 2020

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) apoyará y promocionará a Chetumal para que se aprovechen sus vocaciones naturales y tenga más desarrollo con la implementación de proyectos y acciones del gobierno como el Tren Maya y los estímulos fiscales para la frontera sur.

En su gira por la ciudad, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, se reunió con empresarios de los sectores comercio, servicios y turismo, para hablar de temas importantes para el desarrollo de esta región del sureste.

La Concanaco Servytur propuso mantener los fines de semana largos, que actualmente son días de asueto por fechas históricas de México, los cuales podrían llevar el nombre de la conmemoración y retomar las mecánicas de concursos escolares, a fin de fortalecer la memoria histórica nacional.

López Campos señaló que las autoridades estatales y federales deben de promover los valores cívicos, que podría ser a través de campañas de difusión e inclusión en los programas educativos.

En conferencia de prensa con los medios de Chetumal, previo a la presentación del libro de los 90 años de la Cámara de Comercio de esta ciudad, del autor Alberto Pérez Barrios, el líder empresarial sostuvo que el tema de las conmemoraciones debe de estar presente en la memoria de los educandos desde la infancia en las familias, y continuar en los salones de clase.

En compañía del presidente de la Canaco Chetumal, Eloy Stalin Quintal Jiménez, anotó que esas efemérides deben ser recordados en las aulas en las fechas en que se dieron, que es cuando los maestros pueden hablar del tema, y la Secretaría de Educación motivar a los estudiantes de todos los niveles educativos a participar en actividades relacionadas.

También expuso que en los centros de trabajo se podría realizar una ceremonia conmemorativa, de tal manera que todos los mexicanos tengan presenten el significado de esa fecha del calendario.

El dirigente empresarial planteó que los fines de semana largo se podría llamar con el nombre de la conmemoración por ejemplo, detalló: “El fin de semana de la Revolución, del Benemérito de las Américas, de la Constitución, entre otros, lo cual abonaría al fortalecimiento de la memoria histórica”.

“De no reconsiderar la decisión de eliminar esos fines de semana, advirtió se propiciará el ausentismo escolar y laboral, ya que muchos trabajadores y estudiantes prolongarán sus días de asueto, cuando sea en martes, miércoles o jueves”, advirtió.

Esa decisión, subrayó, tendrán implicaciones sociales, y se afectará al turismo y el comercio.

La Concanaco, aseguró, mantendrá su gestión para evitar que no se pierdan los fines de semana largos, ya que con ello se aumenta la competitividad de las empresas, se fomenta el turismo local y nacional, a la vez que fortalece el tejido social, al permitir que las familias tengan la oportunidad de convivir más tiempo.


Lo más reciente

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

El político también fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos

Ap

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador