Dora Villanueva
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 14 de febrero, 2020

El año pasado incrementó el número de población ocupada que gana menos de dos salarios mínimos o que de entrada no recibe ingresos. En suma son 31.9 millones de trabajadores que equivalen a 57.5 por ciento de la fuerza laboral, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas cifras sólo están por encima de la informalidad en el país, que si bien se redujo 0.4 por ciento, respecto a 2018, agrupa a 31.3 millones de personas, que equivalen a 56.2 por ciento de los ocupados, evidenció la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Berenice Ramírez, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que ninguna de las cifras que resultaron a lo largo del año pueden dar cuenta de cambios contundentes con la nueva política laboral, porque se arrastra un deterioro de hace tiempo.

Añadió que el cambio en los mercados laborales es a largo plazo y si realmente se quiere mejorar el empleo de manera rápida se debe eliminar de tajo la subcontratación, que no sólo es algo que llevan a cabo las empresas e instituciones, sino el propio gobierno.

En 2019, a medida de que subió 7.6 por ciento el número de población que gana entre un salario mínimo o dos –monto que no rebasa los 6 mil 161 pesos mensuales– o que percibió sólo propinas por su trabajo, se redujo 4.7 por ciento la proporción de quienes perciben de tres a cinco, exhibe la ENOE.

Los reacomodos del ingreso se dan tras el alza de 16 por ciento que hizo el gobierno entrante de Andrés Manuel López Obrador, pero con ello no es suficiente para identificar que hubo un incremento significativo en la masa salarial, abundó Ramírez.

De hecho, tras un nuevo incremento de 20 por ciento decretado para este año, la iniciativa privada explicó que sólo hay garantía de que se beneficien 2.8 por ciento de los trabajadores que ganan un salario mínimo y tienen reconocimiento patronal.

En otro rubro, el organismo mostró que la desocupación agrupa a 3.5 por ciento de la población, indicador que subió 0.1 por ciento respecto al año anterior. Hay en total un millón 942 mil desempleados.


Lo más reciente

Los Cachorros, a los playoffs de la MLB por primera vez desde 2020

Filadelfia y Milwaukee también ya están en la postemporada

La Jornada Maya

Los Cachorros, a los playoffs de la MLB por primera vez desde 2020

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado