Laura Gómez Flores
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 9 de marzo, 2020

A partir de ayer Sayuri Herrera Román es la titular de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, donde se tienen pendientes para garantizar a las mujeres una vida sin violencia y el acceso a la justicia pronta y expedita.

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, afirmó que la dependencia "no siempre ha tenido la mejor actuación; se ha criminalizado, filtrado información que ha puesto en riesgo y violentado su dignidad, y no puede volver a ocurrir".

Las malas prácticas tienen sus orígenes en la cultura machista que ha permeado a las instituciones y generado que el sistema esté del lado de los agresores, y para erradicarlas requerimos transformar desde los cimientos a la fiscalía, puntualizó.

La violencia contra las mujeres es un grave problema y desde el 10 de enero, cuando asumió como fiscal, se comprometió a construir un modelo que les brinde atención integral, dijo en un mensaje grabado.

En el Día Internacional de la Mujer señaló que se cuenta con seis agencias en delitos sexuales y se abrirán otras tres, pues la intención es contar con una en cada Centro de Justicia para Mujeres.

Se trata, dijo, de colocar en el centro las necesidades de las víctimas, "de creerles cuando denuncian, y por eso damos tratamiento de delitos de alto impacto a todos los delitos de género", poniendo énfasis en sus características de vulnerabilidad.

La institución contará para ello con personal médico, sicológico, de trabajo social, de antropología forense y sicología social, así como con elementos capacitados para la investigación y la judicialización de delitos de género.

Reconoció que se han tenido casos de filtración que han lesionado la dignidad y la memoria de las víctimas, por lo cual envió al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley para castigar las filtraciones de imágenes, audios y videos, así como documentos sobre cadáveres o lesiones; y se exhortó a los medios informativos, impresos y digitales para que se abstengan de incurrir en estas acciones que lesionan a las víctimas, normalizan la violencia contra las mujeres y entorpecen el debido proceso

La única manera de procurar justicia es desde una perspectiva feminista que proteja los derechos humanos de cada niña y de cada mujer y, en un proceso inédito para la ciudad, se publicó una convocatoria para elegir al fiscal de feminicidio.

De nueve postulados, siete mujeres y un hombre, Sayuri Román cuenta con experiencia en la atención, investigación, acompañamiento o representación de casos de violencia de género para garantizar el acceso a la justicia paras las mujeres y las niñas.

La maestra, destacó, tiene una amplia trayectoria en la defensa jurídica y representación de víctimas; ha acompañado a las jóvenes universitarias que denuncian acoso, así como a la familia de Lesvy Berlín Rivera Osorio.


Lo más reciente

A un mes del asesinato de Carlos Manzo no hay avances; suma la FGE 274 diligencias

El móvil del crimen y la identidad del autor intelectual permanecen como una incógnita

La Jornada

A un mes del asesinato de Carlos Manzo no hay avances; suma la FGE 274 diligencias

Encuentro Internacional de Relaciones Públicas pretende influenciar con propósito en el Caribe Mexicano

Expertos enfatizan en la necesidad de capacitar a las empresas para lograr estrategias de posicionamiento

Ana Ramírez

Encuentro Internacional de Relaciones Públicas pretende influenciar con propósito en el Caribe Mexicano

Buscan consolidar a Quintana Roo como un referente internacional en salud y bienestar

Industria turística señala que el turismo médico es un mercado cada vez más demandante

Ana Ramírez

Buscan consolidar a Quintana Roo como un referente internacional en salud y bienestar

Conoce el Tech Center LATAM de Coca-Cola, uno de sus cinco centros globales de investigación y desarrollo; está en la CDMX

Desde este sitio se crearon y perfeccionaron bebidas como Naranja & Nada y Topo Chico Hard Seltzer

Estefanía Cardeña

Conoce el Tech Center LATAM de Coca-Cola, uno de sus cinco centros globales de investigación y desarrollo; está en la CDMX