Jairo Magaña
Foto: Twitter @BecasBenito
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 10 de marzo, 2020

Las Becas Benito Juárez serán para todos los estudiantes de nivel medio superior, pero no tendrán el retroactivo correspondiente al aumento que tuvieron este año, anunció Leticia Nohemí Ánimas Vargas, directora general del programa, quien aclaró que se busca la cobertura plena del alumnado y por tal motivo no se aplicará el retroactivo.

Ante cientos de estudiantes de los turnos matutino y vespertino de la preparatoria del Instituto Campechano, a los que previamente exhortó a aprovechar sus becas de la mejor manera, la funcionaria nacional también señaló que es importante la dedicación que los jóvenes pongan a sus estudios, sobre todo en este nivel educativo, que es el penúltimo paso para llegar a una vida semi profesional.

Para sorpresa de los asistentes, Ánimas Vargas inició su discurso en totonaco, con una frase que, explicó, fue una felicitación a los jóvenes por mantener un rendimiento excelente en sus estudios, así como la energía y la idea de continuar estudiando, preparándose mejor para su futuro laboral, y por ello los esfuerzos para que cuenten con las becas y no tengan más preocupación que estudiar.

Afirmó que la meta del programa es cubrir el 100 por ciento de la matrícula en el nivel medio superior, ya que los gobiernos deben contribuir al desarrollo del conocimiento en las nuevas generaciones y brindar las oportunidades educativas necesarias para que esto sea una realidad. En consecuencia, recalcó, las becas no pueden ser retroactivas en cuanto al incremento autorizado de acuerdo a la inflación, “para que todos sean beneficiados”, sentenció.

[b]Obligación estatal[/b]

Por su parte, Leopoldo Figueroa Olea, director general de Coordinación y Seguimiento Territorial de las Becas Bienestar, refirió que se trabaja de la mano con la delegación de programas federales y el gobierno del estado para cubrir todo el territorio y reconoció que falta mucho para alcanzar la meta.

En Campeche, añadió, ya casi es una obligación de los gobiernos atender la demanda de este nivel educativo y por tanto, los esfuerzos deben ser del estado y de la federación, para no dejar a nadie sin la educación media y superior que requieren; para generar mejores condiciones de vida para sus familias y, por tanto, generar una mejor economía.


Lo más reciente

Familiares de la cadete fallecida en el buque escuela preparan despedida en Veracruz

Deudos de la cadete aguardan la llegada del cuerpo de América Yamilet

La Jornada

Familiares de la cadete fallecida en el buque escuela preparan despedida en Veracruz

La batalla por el (no) ejercicio del voto

Editorial

La Jornada Maya

La batalla por el (no) ejercicio del voto

Comunidad wixárika votó para decidir su forma de gobierno local

La histórica jornada contó con la participación del 50 por ciento de la lista nominal

La Jornada

Comunidad wixárika votó para decidir su forma de gobierno local

Arrestan a abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador

La Fiscalía señala a Ruth Eleonora López por "peculado"

Afp

Arrestan a abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador

<