Joana Maldonado
Foto: Efe
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 25 de marzo, 2020

Para esta contingencia en la que nos vemos forzados a permanecer más tiempo dentro del hogar, necesitamos establecer rutinas y disciplina que nos permita una convivencia sana. La psicóloga Claudia Martín, de la Consejería Psicológica Jurídica (Copsijur), asegura que si bien la violencia -sobre todo contra mujeres y niñas- no entra en cuarentena y llama a estar atentos, también es una buena oportunidad para restablecer relaciones en el núcleo familiar.

“Hablar de manera sincera, frente a frente y sin miedos, expresando las emociones para que los otros la conozcan y establecer acuerdos que permitan reconstruir la relación”, señala la psicóloga Claudia Martín.

Apunta que cuando se trata de niñas y niños, es importante que el adulto se analice puesto que la disciplina que ponemos a los hijos o niños con los que vivimos es un reflejo de la estabilidad o carencia emocional que tenemos, influenciada por el tipo de educación recibida en la infancia.

Resalta la importancia de que las familias establezcan rutinas, porque es una cuarentena, una convivencia forzada que no nos permite realizar actividades fuera del hogar por lo que debemos mantener un horario para hacer cosas, como horarios de estudio, de trabajo, de convivencia y retomar los lazos familiares con los tiempos que se permiten.

La especialista sugiere realizar ejercicios o actividades lúdicas, involucrar a los miembros de la familia en actividades dentro de la casa para crear un sentido de pertenencia.

Violencia física extrema

Cuando hablamos de entornos violentos, agrega Claudia Martín, se debe reconocer qué tipo de violencia es y si es específica contra mujeres o niñas. En todo caso si es física extrema, ésta podría empeorar durante el periodo de cuarentena.

“Si hay violencia física extrema no hay acuerdos que se puedan establecer y cumplir en periodo de cuarentena porque la convivencia es mucho más forzada porque puede generar estrés y conductas más violentas, incomodidades o fricciones mayores porque es una convivencia obligada, puede dispararse una violencia física más extrema, la recomendación en este caso es contar con redes de apoyo que estén en constante monitoreo con la mujer que está viviendo en este momento una cuarentena violenta”, expresó.

Las redes de apoyo que pueden ser familiares, amigos, o bien instituciones como la Fiscalía General, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas o el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), con los que se puede tener contacto vía de internet, o mensajes de WhatsApp, llamadas y videollamadas para mantener monitoreo de manera permanente para saber si en su caso necesita intervención o contención.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán