Jairo Magaña
Foto: Twitter @AysaGonzalez
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 19 de noviembre, 2019
Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Campeche (Cecytec), Colegio de Bachilleres de Campeche (Cobacam) y el Instituto Campechano (IC), recibieron del gobernador Carlos Miguel Aysa González y el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, 500 Chromebooks, equipos que se entregaron en comodato. En los próximos días, una vez registrados estos dispositivos, los estudiantes podrán utilizarlos en el aula y el hogar.
Al respecto, el mandatario resaltó que hay que trabajar para detener la fuga de cerebros y la deserción escolar en el estado, pues no puede permitirse que los sueños educativos de los adolescentes y jóvenes sean truncados por motivos vanos como la economía o, en su caso, la falta de posibilidades para asistir a un centro educativo ya que, “La tecnología no debe ser una aspiración, sino una realidad para los estudiantes que buscan forjar un buen futuro y mejorar su entorno”, destacó.
Aysa González agradeció el apoyo de la fundación Google for Education y fue enfático en la invitación a los estudiantes para que en sus estudios sean mejores y den lo mejor de sí pues, aseguró, “seguiremos apoyando a los jóvenes que decidan ser agentes de cambio para el bien de Campeche, haremos todo lo posible para no dejarlos sin oportunidades, pues el único pecado que deberán cargar los jóvenes será que no hayan querido aprovechar esas oportunidades”.
“Siéntanse orgullosos de sus padres, cada vez que tenemos acciones para jóvenes me siento chavo igual que ustedes; no sólo ha sido entregar chromebooks y computablets por entregarlas, sino que hay un trabajo integral detrás que conlleva estudios y saber las necesidades del sector educativo de Campeche; aprovéchenlo y siéntanse orgullosos de ser campechanos”, agregó.
A nombre de los estudiantes presentes y directores de cada plantel educativo, la estudiante Michelle Guadalupe Gutiérrez Cruz afirmó estar agradecida y que este tipo de apoyos serán aprovechados al máximo por los estudiantes que los buscan.
Dijo que con anterioridad otros compañeros suyos fueron beneficiados, ella es de Isla Arena, en Calkiní, donde no hay señal de Internet. Los equipos vienen precargados con programas de uso libre que les ayudan con sus tareas complejas y cuando viaja a Calkiní, ahí puede utilizar con mayor intensidad el equipo; “por eso estoy agradecida, porque es una preocupación menos el gasto de un equipo de cómputo para mi familia”, aseguró.
De manera breve la gerente de Educación Media Superior de la fundación Google for Education, Berenice Balboa Sánchez, destacó que sabe el equipo otorgado tiene éxito, pues son monitoreados constantemente, y 81 por ciento de los equipos sigue en funcionamiento.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel