Gabriel Graniel Herrera
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Lunes 15 de julio, 2019

La renuncia del el ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa Macías, es una denuncia pública que puebla el manejo discrecional de los recursos en las dependencias federales, con subejercicios a más de la mitad del año, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen (CCEC), José Alejandro Fuentes Alvarado.

El dirigente de la iniciativa privada explicó que, en su carta de renuncia, el ahora ex secretario Urzúa Macías hizo recomendaciones y deja ver los malos manejos que de alguna manera son actos de corrupción, los cuales no pueden, ni deben tomarse a la ligera.

"Los empresarios estamos pidiendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, que haya más claridad y más certeza en su política económica", sentenció el dirigente empresarial.

[b]No hay los avances esperados[/b]

Lamentó que a siete meses del inicio de la presente administración federal, los recursos destinados al mantenimiento de las plataformas marinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) no se hayan liberado, afectando de manera importante a los empresarios del sector energético.

Expuso que, si bien es cierto, se han presentado algunos contratos y avances en materia económica, no hay los avances que esperaba el sector empresarial, que ha logrado sobrevivir a una recesión económica originada hace cuatro años.

Fuentes Alvarado se dijo preocupado por el subejercicio que se presenta en el presupuesto federal, ya que la derrama económica que se esperaba no aterriza y puede retrasarse aún más, con el cambio que se presentó en la SHCP.

Urgió a que se abran los contratos anunciados, que se liberen los recursos para el rubro de mantenimiento y construcción, que inicien los procesos de licitación para la micro y mediana empresa del sector energético, para que de esta manera se pueda presentar una verdadera reactivación, como la que todos esperan en Campeche y en Carmen.

Explicó que los recortes que se presentaron a principios del 2019, sumado a que las secretarías federales sólo han ejercido una mínima parte de su presupuesto, generan preocupación entre los empresarios, quienes desean conocer en qué se invertirán esos recursos, que pudiera servir para apoyar a que el municipio de Carmen salga de la recesión en que se encuentra.


Lo más reciente

México consigue su décimo título en la Copa Oro con victoria 2-1 sobre Estados Unidos

Edson Álvarez se vistió de héroe con el gol del desempate a los 77 minutos

Ap

México consigue su décimo título en la Copa Oro con victoria 2-1 sobre Estados Unidos

Taxistas de Campeche y Carmen amenazan con 'cacería' de InDrivers, pues aún son ilegales

El gremio pide al gobierno aplicar la actual Ley de Transporte y Vialidad

La Jornada Maya

Taxistas de Campeche y Carmen amenazan con 'cacería' de InDrivers, pues aún son ilegales

Del diario de campo al periódico

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

María del Carmen Castillo

Del diario de campo al periódico

Emilio Lara Calderón, diputado federal campechano, critica ley que otorga capacidad de vigilancia a la SSPC

El legislador acusa que la iniciativa carece de controles y vigilancia judicial

La Jornada Maya

Emilio Lara Calderón, diputado federal campechano, critica ley que otorga capacidad de vigilancia a la SSPC

<