Texto y foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen
Martes 2 de julio, 2019
La Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam), detectó un faltante superior a los 13 millones de pesos, como resultado de la revisión a la cuenta pública del 2018, en el período de la administración del ex alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus, quien podría enfrentar acción penal o la inhabilitación para desempeñar cargos públicos.
El documento, publicado en el portal de la Asecam, señala que en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2018, estando en funciones el ex alcalde de extracción panista, no se comprobó el pago de las cuotas obreros patronales y aportaciones para el Sistema de Ahorro para el Retiro de los trabajadores, por el orden de los 7 millones 240 mil 623 pesos, y el Impuesto Sobre la Renta por sueldos y salarios, y servicios profesionales; por un monto de 6 millones 403 mil 745 pesos.
También se señalan diversas irregularidades y se recomienda la promoción de responsabilidades administrativas sancionatorias, ya que en muchos casos no se presentó la documentación comprobatoria de gastos millonarios.
[b]Posible acción penal[/b]
Norma Alfaro Pérez, titular del Órgano de Control Interno del Ayuntamiento del Carmen, señaló que, de manera oficial, la Asecam no ha notificado a la Comuna de los resultados de esta revisión.
Comentó que, al ser notificados, iniciarán la integración de los expedientes correspondientes, cuyas sanciones, dependiendo de la gravedad de algunos de ellos, podrían ser de la inhabilitación para desempeñar cargos públicos o hasta acciones penales contra de los presuntos responsables.
Expuso que por los montos de los recursos no comprobados, como lo son del pago de la cuotas obreros patronales y aportaciones para el Sistema de Ahorro para el Retiro de los trabajadores y el Impuesto Sobre la Renta por sueldos y salarios y servicios profesionales, los funcionarios que resultaran responsables de ello podrían enfrentar, desde la inhabilitación, hasta las acciones penales.
Acotó que en el caso del pago de multas, recargos y actualizaciones, como las acontecidas en el las cuotas obrero patronales del IMSS, se consideran un daño al erario municipal, por lo que se podría llegar a las denuncias penales.
[b]Se demuestra lo dicho: Óscar Rosas[/b]
Al respecto, el alcalde Óscar Rosas González manifestó que, con estos resultados, sólo se demuestra lo dicho desde el inicio de su gestión: que hubo un manejo irresponsable de las finanzas públicas.
Expuso que no habrá tolerancia, ni impunidad para nadie, por lo que se integrarán los expedientes de estas investigaciones y, de resultar algún desvío de recursos públicos, se denunciará a las instancias correspondientes y los responsables, deberán asumir sus responsabilidades.
Rosas González lamentó la irresponsabilidad de la administración anterior. “Al final tuvimos que responder nosotros, pagando entre 4 y 5 millones de pesos mensuales de esa deuda, además de lo que nos corresponde cada mes, es decir, cumplimos con nuestra obligación y con lo que nos heredaron”.
El gobernador escuchó las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía
La Jornada Maya
Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios
La Jornada Maya
El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich
Ap
La alcaldesa retribuyó casi 22 mil pesos a 969 elementos de la corporación
La Jornada Maya