Gabriel Graniel Herrera
Foto: Efe
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Martes 23 de abril, 2019

Por la edad y atención excesiva que niños, adolescentes y jóvenes brindan a los videojuegos, estos pueden convertirse en una adicción que comprometa su salud física y sicológica, advirtió José Manuel Sánchez Bonilla, director del Centro de Integración Juvenil de Carmen.

El especialista puntualizó que, recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la "adicción a los videojuegos" es considerada una enfermedad, porque representa una fuerte dependencia hacia los mismos y se caracteriza por ser una actividad que ocupa demasiado tiempo en la vida de los adolescentes y se continúa practicando a pesar de conllevar consecuencias negativas.

[b]Sintomatología[/b]

Aseguró que la adicción se da cuando una persona necesita un estímulo concreto para lograr una sensación de bienestar, y por lo tanto supone una dependencia mental y física frente a ese estímulo.

Los síntomas son fácilmente identificables: el joven parece estar absorto al jugar, sin atender cuando le llaman, siente demasiada tensión e incluso aprieta las mandíbulas cuando está jugando y no aparta la vista de la televisión o pantalla.

“Si el menor empieza a perder interés por otras actividades que antes practicaba, padece trastornos del sueño, si se ha distanciado de la familia y amigos y sus calificaciones tienden a bajar, son síntomas que se deben atender”, explicó.

[b]Contenido violento[/b]

Destacó que los videojuegos en sí mismos no suponen una amenaza, puesto que todo dependerá del uso y control que se ejerza sobre ellos. Por eso, las adicciones no se centran en el propio videojuego, sino en la forma descontrolada y abusiva en la que se puede presentar.

Además, el contenido también es importante, ya que en muchas ocasiones es violento, influye mucho en la conducta de los jóvenes y con el tiempo tiene muchas interferencias en las relaciones familiares.

Recordó que en los últimos años este tipo de actividades ha cobrado mayor fuerza, por lo que a la par los casos de obesidad, sobrepeso e incluso malestar en las posturas de los niños y jóvenes ha ido a la par.


Lo más reciente

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar

La Jornada Maya

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

<