Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 22 de abril, 2019
Si los productores y menonitas de la zona de Iturbide siguen desacatando la ley, se les impondrán las sanciones que merecen, incluso con cárcel, advirtió el diputado Emilio Lara Calderón.
El legislador chenero afirmó que sólo aplicando contundentemente la ley se acabará con los actos de depredación de especies animales y devastación de selva en la región de Los Chenes y se congratuló por las acciones que ha emprendido la Gendarmería Nacional a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para el aseguramiento de zonas selváticas que estaban siendo destruidas para aprovechamiento agrícola.
“¡Ya basta de que se siga destruyendo el patrimonio natural de los pueblos originarios y que nadie haga algo al respecto. Por eso aplaudimos la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de enviar al Ejército para que cuide de nuestras selvas, que junto con el legado maya es la riqueza más grande que se tiene en Campeche”, subrayó el diputado.
Lara Calderón reconoció asimismo que los pueblos indígenas requieren de mayor atención en sus necesidades básicas, por eso consideró que la llegada del Tren Maya será de gran beneficio para estos pueblos, porque desde sus comunidades se conformarán importantes polos de desarrollo, para contar con una vida digna.
Precisó que estará muy pendiente que todos los compromisos presidenciales se cumplan con los originarios pueblos mayas, ya que el gobierno federal arrastra una deuda pendiente con ellos.
Estimó que lo importante en estos momentos es cuidar los recursos naturales y culturales de la región chenera, ante la velada amenaza de mafias que pretenden acabar con todo para sacar mayor provecho económico, las cuales, lamentablemente, “han embarrado a los campesinos” por su precaria situación económica.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz