Texto y foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Miércoles 17 de abril, 2019
Los pescadores dedicados a la captura de ostión hicieron un "llamado desesperado" a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios del estado (Copriscam) para que realicen vigilancia, por la actividad de “ostioneros piratas” que siguen afectando en gran medida a los constituidos, agrupados en la Cooperativa de Producción Ostionera “Los Tamarindos”.
Rafael Noble Uc, presidente de la Cooperativa, pidió que se realicen las vigilancias correspondientes en los bancos ostrícolas, para frenar la actividad ilícita en la explotación de los moluscos.
[b]Solicitan operativos[/b]
El dirigente expresó que llevan varios años pidiendo el operativo en los bancos de ostiones, ya que existen personas que cuentan con lanchas que acuden a estos sitios y recolectan los ostiones de forma ilegal, luego lo procesan en sus domicilios y ofrecen el producto en las coctelerías, restaurantes y mercados locales a un precio más bajo que en la planta.
Señaló que esto afecta los ingresos de los ostioneros locales, además que el desconche se hacen de forma antihigiénica y pone en riesgo la salud de los consumidores.
[b]Medida preventiva[/b]
Mencionó que los ostioneros de la planta están en espera de que les lleguen las bolsas selladas, con la razón social de la planta procesadora y el código de barras, para que de este modo se pueda distinguir el producto que se comercializa en la planta del que procesan los ostioneros piratas.
Indicó que el consumidor, al adquirir el ostión en bolsa carente de razón social y sello de las autoridades de salud, en caso de presentar infecciones estomacales, no podría culpar a la planta, pues será él mismo responsable de su salud, al estar consumiendo productos de dudoso origen.
[b]Operativos en restaurantes[/b]
De igual modo pidieron a la Copriscam que realice operativos en los diferentes domicilios en donde se procesan los ostiones, para que estos lugares sean clausurados por estar poniendo el peligro la salud de quienes consumen estos productos, además de carecer de los permisos correspondientes para realizar esta actividad.
Sostuvo que sólo frenando a los ostioneros piratas, los socios de la planta de ostiones “Los Tamarindos” volverán a ver las ganancias que tenían en años anteriores, debido a la exportación del producto que realizaban a otras entidades del país.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya