María Briceño
Foto: Twitter @Ferromex
La Jornada Maya
Acapulco, Guerrero
Jueves 11 de abril, 2019
“La idea es que nos subamos al tren, no que pase y nos arrolle” dice Xavier García Romero, enlace territorial de Campeche del Tren Maya al ser cuestionado sobre las medidas que debe tomar el estado para recibir al megaproyecto, durante el Tianguis Turístico en Acapulco, Guerrero.
García Romero está consciente de que el estado se tiene que preparar: “Nos tenemos que preparar, los inversionistas hoteleros, los restauranteros, los gremios de constructores, porque lo que viene es muy importante”, dijo.
Una de las entidades que requiere más preparación es Escárcega, a quien le llegará tres rutas del tren. “Si vas ahorita a Escárcega hay hoteles, pero no los que se requieren para el Tren Maya. No tienen ni la capacidad ni los servicios, no tienen internet rápido, también se necesita de restaurantes”.
El Tren Maya contó con un stand para la divulgación del proyecto transnacional, y comentó que “han superado las expectativas por lo que hemos tenido reuniones curiosamente con estados que no están en el sur del país”.
Afirma que los turoperadores del norte y centro del país están interesados en el Tren Maya, siendo una de las dudas más recurrentes de los visitantes al tianguis la de si los habitantes locales están de acuerdo con la construcción del tren.
García Romero confesó que la ruta del Tren Maya se ha vuelto un problema en Campeche, ya que “todas las localidades quieren que el tren pase por su territorio. Alcaldes y ciudadanos nos reclaman diciendo [i]¿Por qué aquí no va a pasar, si aquí estuvo la primera estación hace 100 años?[/i]”.
Este año iniciará la obra en los tres primeros tramos y en cuatro años se contempla terminar la infraestructura, para iniciar operaciones en el 2023.
El proyecto del Tren Maya ya recibió propuestas de empresas de varios sectores, como es el energéticos, quienes han comentado que les sale más barato transportar sus productos por el tren que en sus propios autotanques.
García Romero estima que el precio del Tren Maya no aumentaría como estimó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) hace unas semanas, ya que “No va a suceder, porque el Tren Maya trae licitación de servicios, no de obras. Por ejemplo: si una empresa gana el tramo, invertirá cerca de mil 100 millones de dólares en rehabilitación de la vía, y el gobierno y la sociedad le vamos a empezar a pagar hasta que empiece a operar el tren”. Asegura que el material rodante, así como la construcción del tren, se empezará a pagar hasta que comience su operación, es decir, dentro de cinco años.
“Todo el sureste cuenta con productos turísticos importantes, para compartir con el Tren Maya. A diez minutos de Escárcega tenemos un cenote que se llama Miguel Coronado, cueva de murciélagos, y a media hora de allí hay un santuario de delfines”, entre otros atractivos.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz