Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 10 de abril, 2019
Si los nuevos inspectores de la Conapesca, en el plazo de un año, no terminan con la depredación, vamos a seguir levantando la voz, advirtió Virgilio Pérez Chan, presidente de la agrupación Pescadores por la Defensa del Mar.
El dirigente de los pescadores ribereños indicó que sus agremiados le darán un voto de confianza a los nuevos inspectores de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), ya que por el momento la actividad se mantiene tranquila y en orden porque la vigilancia en el litoral está dando resultados a raíz de su llegada, aunque “no sabemos qué estrategia de trabajo traen”.
Pérez Chan indicó que el cambio de inspectores viene a dar una esperanza al sector ribereño para frenar los actos ilícitos que se presentaban permanentemente y en los que estaban coludidos inspectores corruptos.
Señaló sin embargo que hasta diciembre y enero pasado la depredación de pulpo era intensa, pero tras el término de la época de desove la cosa se ha tranquilizado y todos están dedicados a la captura de especies de escama.
El dirigente pesquero dijo que darán tiempo prudente al nuevo gobierno federal para que cumpla su compromiso con este sector, o de lo contrario también elevarán la voz.
Por lo pronto, reiteró, la depredación se ha calmado "y esperamos que así siga o de lo contario vamos a continuar denunciado la ineficiente vigilancia en litoral campechano".
[b]Encarecimiento de escama[/b]
El directivo estableció que el encarecimiento actual de especies de escama se debe a factores climatológicos y a los malos gobiernos que siguen incrementando la gasolina sin importarles la situación económica de muchas familias a las que apenas les alcanza para comer.
Subrayó que es un hecho que el mar está sufriendo sobrecalentamiento y por eso las especies de escama se alejan hacia aguas más profundas, lo que motiva mayores gastos de combustible a los pescadores y como consecuencia el producto aumenta de precio.
Según sus cálculos, la producción ha caído entre 30 y 40 por ciento, y cada día resulta más difícil hacerse a la mar por tantos gastos que los pescadores realizan para el avituallamiento de sus embarcaciones.
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada
Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar
La Jornada Maya