Texto y foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Domingo 7 de abril, 2019

Mediante el Programa [i]Agua de Contacto[/i], la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche (Copriscam), mantiene un monitoreo permanente de las playas del municipio, mismas que se encuentran aptas para el desarrollo de actividades recreativas, así lo indicó el comisionado estatal de la dependencia, Santiago Rodríguez Adam.

Afirmó que, producto del monitoreo permanente que la Copriscam realiza, actualmente todas las playas analizadas se encuentran aptas para uso recreativo.

[b]Monitorean siete playas en Carmen[/b]

Los siete puntos de playa donde se efectuaron los monitoreos con ocho sitios de muestreo son: Playa Norte 1, Playa Norte 2, Zacatal, Manigua, Bahamita, Puerto Real, Isla Aguada y Sabancuy.

Estos muestreos se realizan todo el año como parte del Programa [i]Agua de Contacto[/i]; sin embargo, durante la temporada vacacional debido al incremento de visitantes a las playas y balnearios se intensifican las acciones de monitoreo y vigilancia sanitaria, con el objeto de constatar que la presencia de enterococos no rebase el limite permisible, que es de 200 nmp por cada 100 ml de agua, organismo indicador de contaminación en el agua de mar.

El comisionado Estatal de Copriscam explicó, que el personal de la Coordinación Regional No. 3 es responsable de llevar a cabo el muestreo de agua de mar, para determinar el nivel de enterococos en las playas del Municipio de Carmen, muestras que son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

[b]Fomento Sanitario[/b]

A la par de estas acciones se realizan trabajos de fomento sanitario, consistentes en la colocación de carteles, mantas, distribución de plata coloidal, entre otros materiales de difusión, así como asesoría sobre medidas de higiene y sanidad a los establecimientos que preparan comida y antojitos, en dichos lugares al igual que la promoción de limpieza de playas.

Actualmente se llevan a cabo la pláticas a los manejadores de alimentos de los puestos que se van a instalar en las playas, al acercarse el periodo vacacional.

El Comisionado comentó finalmente que a la fecha se han efectuado en el municipio de Carmen, 32 monitoreos, en las cuales no se han registrado condiciones que propicien el cierre de las playas por probable contaminación, todas han resultado aptas para uso recreativo.

Sin embargo se hace una invitación a la población en general, para que trabajando en conjunto gobierno y sociedad civil, cuidemos nuestras playas, a mantenerlas limpias y evitar que se contaminen.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

<