Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Domingo 7 de abril, 2019

Con el objetivo de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en la vida social y productiva en igualdad de condiciones, a través de actividades de sensibilización, educativas, culturales, de salud y recreativas, que contribuyan al desarrollo integral, del 9 al 12 de abril se desarrollará la Jornada Juntos por la Inclusión, misma que es promovida por los Sistemas DIF Estatal y Municipal en coordinación con la Secretaría de Educación.

El arranque de esta Jornada Juntos por la Inclusión, se realizará el próximo martes 9 de abril, en el Museo de la Ciudad “Victoriano Nieves Céspedes”, a las 11 horas. Al término de la misma se llevará a cabo la inauguración de una Sala Sensorial, que estará situada en el Centro de Atención Múltiple No. 19.

La jornada que es promovida por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que encabeza como presidente del Patronato, Christelle Castañón de Moreno, en coordinación con el Sistema Municipal DIF Carmen, que lidera como presidente del Patronato, Viridiana Suárez de Rosas, contempla la realización de una serie de conferencias y talleres, que permitirá brindar capacitación y actualización a personal docente, médico, psicólogos de diferentes instituciones educativas, de salud y ciudadanos con alguna discapacidad.

A través de los Talleres Derribando Barreras, se brindará capacitación mediante el curso Manejo de Silla Vida Independiente, que será impartido por la instructora Yeni Elizabeth Aes Hernández; otro taller es el denominado Lenguaje de Señas Mexicanas, que será ofrecido por el psicólogo Rafael Cambranis Estrada y el curso de Lecto Escritura en Braille, que será impartido por el maestro Ernesto Villarino Villarino. Todos los talleres tendrán una duración de tres horas, siendo impartidos de 9 a 12 horas.

Las conferencias previstas en el marco de estas jornadas son “Intervención en Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo”, que será dictada por la maestra Guadalupe Monserrat Uc Xaman, el día 9 de abril, en el museo de la ciudad a partir de las 17 horas.

Para el día 12 de abril, a las 11 horas en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen, se llevará a cabo la ponencia “Ajustes Razonables en los Derechos de las Personas Con Discapacidad”, ponencia que será dictada por el especialista Andrés Balcazar de la Cruz.

Para la clausura de estas actividades, el viernes 12 de abril, a partir de las 17 horas en el museo de la ciudad, se desarrollará una actividad cultural, consiste en la Exposición Pictórica denominada “Colores de Vida” y la presentación del Coro Inclusivo “Canto a la Vida”.

La coordinadora municipal para la Discapacidad (COMDIS), Angélica Barrales Urrieta señaló, que mediante estas acciones, se fomenta una sociedad mayor capacitada, más sensible y se van creando factores para una comunidad más incluyente, que fomente el desarrollo de todos los grupos.


Lo más reciente

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

<