Hubert Carrera Palí
Foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 3 de abril, 2019
El Ayuntamiento de Campeche amenazó al Heroico Cuerpo de Bomberos de esta capital con suspenderle el suministro de agua entubada que emplea durante esta temporada de incendios y contingencias por un presunto adeudo cercano a los 50 mil pesos a partir de 2015, mal uso y comercialización del vital líquido, según contrato N36623 expedido por el Sistema Municipal de Agua Potable de Campeche (Smapac).
Sobre el particular, la Secretaría de Protección Civil (Seproci), dependencia a la que está asignado el Heroico Cuerpo de Bomberos y que dirige Édgar Hernández Hernández, se desligó de toda responsabilidad al responderle por escrito a este órgano municipal descentralizado que “esta dependencia no tienen signado ningún contrato con el Ayuntamiento bajo este número y rubro".
De acuerdo al contrato que aparece en el portal del Smapac con número N36623, el destinatario es la Subdirección de Control Vehicular (no dice de qué dependencia), nombre de negocio: ninguno, y estado predio: casa habitación.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), Jorge Argáez Uribe, detalló que aunque la estación de bomberos se encuentra en los patios de esta dependencia, así como su medidor de agua, nunca ha existido contrato al respecto y mucho menos se ha visto que un ayuntamiento proceda a cerrar el medidor de agua de una institución como ésta, dedicada a prestar servicios a la sociedad.
[b]Municipio, primer respondiente[/b]
Por su parte, Justo Ancona Inurreta, jefe del Heroico Cuerpo de Bomberos de Campeche, negó rotundamente que se lucre con el vital líquido y enfatizó que en 25 años de servicio nunca había sucedido una situación de esta naturaleza. Subrayó, inclusive, que en caso de un siniestro el primer respondiente es el municipio.
Explicó que a manera de colaboración y ayuda se suministra agua a pipas ajenas a la corporación; por ejemplo al Ejército Mexicano (Sedena), a la Secretaría de Marina Semar), el mismo Ayuntamiento y constructoras que en muchas ocasiones ponen a disposición sus pipas cuando al Cuerpo de Bomberos carece de agua suficiente para sofocar siniestros por la dimensión de los mismos, pero nunca se vende o comercializa el agua.
“El hecho que en algunas veces lleguen vehículos de empresas o particulares es porque nos han asistido ellos en algún apoyo; hemos pedido nos echen la mano cuando tenemos una situación crítica y en reciprocidad, porque además gastan en combustible y no nos piden nada, es que los apoyamos con el agua”, abundó.
Se trata de un trabajo coordinado para dar un mejor servicio, pues tan solo en lo que va de este año hemos ofrecido más de 500 servicios y hemos brindado el mismo gesto al Ayuntamiento, aseguró Ancona.
Recordó que frente a una emergencia por incendio, al comenzar a agudizarse esta temporada de sequía, el primer respondiente es el municipio “y ante cualquier situación estaremos pendiente de este desenlace”, precisó el comandante.
Subrayó que si el Ayuntamiento insiste en aplicar esta medida drástica, la ciudadanía será la que resulte más perjudicada, porque el departamento de bomberos está para servirla las 24 horas del día.
[b]Acusaciones infundadas: Seproci[/b]
El Smapac pretende atribuir al Cuerpo de Bomberos el mal uso del suministro de agua y la comercialización de la misma, acusaciones totalmente infundadas, pues los bomberos son una unidad de prevención, auxilio y rescate competente en el servicio a la comunidad y el cuidado y buen funcionamiento de sus instalaciones y equipos, manifestó la Seproci mediante un comunicado.
El empleo del agua, indica el documento, ha sido siempre en apoyo a la ciudadanía y a instancias que enfrentan alguna contingencia, por lo que se descarta completamente cualquier imputación por lucro.
La Seproci y quienes conforman el H. Cuerpo de Bomberos, reiteraron su firme rechazo contra cualquier intención de desacreditar a esta corporación en su mayor propósito, que es el de servir, ayudar y proteger a los campechanos.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz