Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 1 de abril, 2019
“Hay grillas internas y celos, pero se tiene el respaldo del Presidente de la República”, respondió José Luis Flores Pacheco, coordinador parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del estado, luego de que este fin de semana se difundió a través de redes sociales su supuesta destitución como presidente del Consejo Político de dicho partido. Ayer, el aludido lo rechazó y subrayó que oficialmente no le han informado absolutamente nada.
La tarde de este domingo, circuló por redes sociales que el Consejo Político Estatal de Morena sesionó con la asistencia de 11 de sus integrantes y determinó destituir a José Luis Flores Pacheco, a quien la disidencia morenista local señala como integrante del grupo político del senador Aníbal Ostoa Ortega y del diputado federal Carlos Martínez Aké, a quienes acusan de tener tratos con el gobierno estatal.
Según lo difundido, Flores Pacheco fue removido de su cargo por ocupar la coordinación de la fracción parlamentaria morenista en el Congreso del estado desde el 1 de octubre de 2018 y la presidencia del Consejo a la vez.
Los consejeros estatales de Morena prefirieron no abundar en lo que acordaron en la reunión, celebrada en las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal, pero trascendió que cuestionarán que Patricia López León quede como presidente del partido en funciones, cuando esta figura no existe en los estatutos de Morena.
Consultado al respecto, el ex líder estatal manifestó que “se acordó en su momento hacer público el acuerdo de Consejo renovó la presidencia del Consejo, por un asunto de facultades del Consejo para eficientar los trabajos de Morena, no hay algún otro motivo en el Consejo, salvo ese” [sic].
Por su parte, Flores Pacheco dijo que no entiende la actitud de algunos consejeros de su partido, que tal vez estén mal influenciados [sic] o mal asesorados, pero que hasta el momento no tiene ninguna notificación oficial de su destitución, ni mucho menos notificación de la dirigencia nacional, y que como diputado siente que no se llevó adecuadamente el proceso.
Dijo que en los próximos días, hará lo conducente en derecho y que desconoce si hay trasfondo político. “El tiempo dará la razón”, indicó, e insistió en que la única instancia para resolver el caso es el Comité Ejecutivo Nacional y la presidente Yeidckol Polevnsky es quien debe citarlos.
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada
Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar
La Jornada Maya