Texto y foto: Grabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Martes 19 de febrero, 2019
El respeto a las garantías individuales debe garantizarse de los servidores públicos hacia la población y viceversa, como parte de una cultura de la sociedad mexicana, afirmó Arturo García Núñez, presidente del Consejo Internacional de Derechos Humanos (CIDH), quien reveló que Campeche se encuentra en el lugar 14 en cuanto a respeto a los Derechos Humanos.
En el marco de una visita a Ciudad del Carmen que realiza la Red Nacional de Defensores de los Derechos Humanos y Concertadores, a la que acudieron aproximadamente 20 integrantes, García Núñez recorrió las instalaciones del Hospital General “María del Socorro Quiroga Aguilar”, de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito; de la Vicefiscalía General de Justicia con sede en Carmen y del Centro Penitenciario de la Isla, recogiendo la opinión de quienes se encontraban en esos lugares.
García Núñez dio a conocer que Campeche se encuentra en el lugar 14 del país en materia de respeto a los Derechos Humanos, a media tabla, faltando trabajar aspectos como capacitación a los agentes policiacos.
Igualmente refirió que es necesario legislar sobre el Sistema Penal Acusatorio, además de brindar mayor capacitación a policías, agentes de ministerios públicos y jueces, para que cuenten con las herramientas necesarias que permitan que los presuntos delincuentes no evadan tan fácilmente la acción de la justicia.
Destacó que la organización que representa desarrolla actualmente un programa de concertadores que busca cambiar la imagen de los defensores de los Derechos Humanos, quienes llegan a confrontar a las autoridades en lugar de buscar puntos de concordancia, que permitan avanzar en la conformación de una sociedad que respete las garantías individuales.
“Estamos promoviendo una cultura ciudadana en donde no sólo se promueva el respeto de los Derechos Humanos de los funcionarios o servidores públicos a la población, sino que la propia población respete las actuaciones de los funcionarios, ya que muchas veces la prepotencia no se da sólo de ellos a la comunidad, sino que hay personas que de manera violenta llegan a exigir la atención”, afirmó.
El presidente del CIDH sostuvo que esta organización se presenta como apoyo a las instituciones en donde se necesite denunciar a las empresas que incumplan contratos establecidos y afecten las garantías individuales de la población.
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya
El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior
La Jornada Maya