Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 11 de febrero, 2019

“No hay que tener soberbia, pecado capital preferido del diablo que el antecede a la caída” advirtió el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas al referirse al conflicto laboral entre el alcalde de Campeche, Eliseo Fernández Montufar, con el Sindicato de los Tres Poderes y Empresas Descentralizadas.

El gobernador subrayó que el tema de la huelga de trabajadores del Ayuntamiento de Campeche, que ayer cumplió seis días, es competencia de las autoridades laborales y un conflicto entre el alcalde y la base trabajadora, e hizo un llamado al diálogo y a la negociación para evitar que se afecten los derechos de la ciudadanía y laborales de los huelguistas.

Subrayó el compromiso y cumplimiento de trabajar con los 11 alcaldes, como lo ha hecho desde el primer día de su administración, sin distingos de partidos, colores e ideologías.

Precisó que no es evasivo, pero sí respetuoso de los ámbitos de cada nivel de gobierno, y precisó que en el caso del conflicto laboral se debe priorizar el diálogo, y lo primero que se debe hacer es escuchar las peticiones de los sindicatos y la base laboral, pero se debe dejar a un lado las actitudes soberbias.

“La soberbia es el pecado capital preferido del diablo, y es el que antecede a la caída”, subrayó antes de reiterar que el gobierno estatal no tiene absolutamente nada qué ver en este conflicto, como se ha dicho para desviar la atención y usarlo como argumento para disfrazar la incapacidad de negociación.

“Soy gobernador, no la nana de nadie, cada quien debe ser capaz de resolver los problemas y gobernar. Las posturas intransigentes a la larga no ayudan”, destacó.

Dijo que no es lo mismo ofrecer y comprometerse en campaña, que cumplir cuando ya se es gobierno pues “en campaña hablan y prometen, pero cuando llegan no pueden cumplir y se desatan estos conflictos”.

[b]Interviene sociedad civil[/b]

Como primeros interesados, 13 agrupaciones de la sociedad civil organizada acordaron hoy -en el marco de la transparencia y respeto institucional- solicitar a autoridades laborales, Ayuntamiento de Campeche y Sindicato, informen del estado que guarda el conflicto que afecta a la ciudadanía.

Los puntos tratados durante la reunión, convocada por el Colegio de la Barra de Licenciados en Derecho y Observatorio Ciudadano, serán enviados a las partes en conflicto, en un documento debidamente firmado por los organismos participantes.

Para realizar los enlaces institucionales fueron designados Karla Sánchez Sosa, del Consejo de la Sociedad Civil de Campeche, y el licenciado José Alfredo Cardeñas Vázquez, del Colegio de la Barra de Licenciados en Derecho.

Se convocó a una segunda reunión para este miércoles 13 con el objetivo de que la sociedad civil contribuya en la solución de este conflicto que cumple este miércoles una semana.


Lo más reciente

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

<