Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Domingo 10 de febrero, 2019
El conflicto laboral al interior del Ayuntamiento de Campeche entró a una nueva fase, con la intervención del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Federación de Sindicatos al Servicio de los Estados, Empresas Descentralizadas y Municipios (FSSGEM), tras el arribo a esta capital de Javier Isaías Mayoral, quien trae consigo un portafolio de propuestas para destrabar la huelga.
El inminente arribo del dirigente da un nuevo giro al conflicto, y aunque las autoridades laborales locales no han emitido un resolutivo en relación a la procedencia o no de la huelga en base a los alegatos presentados por ambas partes, todo apunta a que a partir de este lunes iniciarán las negociaciones.
Por su parte, Eliseo Fernández Montufar, presidente municipal de Campeche, manifestó que tiene la voluntad de sacar del Ayuntamiento a quienes que no desean trabajar y advirtió que cesará a 3 mil 200 empleados que conforman la base laboral, en caso de recibir un resolutivo en contra, para irse a la instancia federal.
Así lo sentenció durante en un video filtrado este pasado fin de semana, en el que aparece reunido con delegados sindicales y personal de confianza donde acusó a Manuel Bonilla de estar recibiendo financiamiento para violentar la huelga y no hablar con la verdad a los trabajadores.
Se indica que no hay escenario de diálogo porque el líder sindical está recibiendo financiamiento para fomentar el disturbio, por lo que pidió a fortaleza y hacer muchos sacrificios, seguir adelante hasta deshacer este movimiento y sacar del ayuntamiento a quienes no quieren trabajar.
“Yo no hubiera querido esto, pero si la huelga se declara válida vamos a recurrir a la instancia federal y procederemos al cese de los trabajadores porque ya no hay ninguna relación obrero patronal, hasta que se resuelva el conflicto. Sólo se quedarán en el Ayuntamiento los que de verdad desean trabajar”, indica.
Convocó a los presentes a no caer en provocaciones, les pidió todo su apoyo para que los trabajos de la Comuna no se suspendan, pese a que direcciones como la encargada de la recaudación de contribuciones están totalmente paralizadas, así como otras 13 direcciones.
Por su parte, Alejandro Durán Reyes, síndico jurídico de la Comuna, consideró que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje omitió garantizar la operación de los servicios públicos a través de la conformación de un comité, como lo establece la ley cuando se presentan estos casos.
Sin embargo, confió en que, de acuerdo a los alegatos presentados el jueves por la noche, serán contundentes para declarar improcedente la huelga y a más tardar en 48 horas los trabajadores reanudarán sus actividades normalmente. De lo contrario todo está listo para llevar el caso hasta un juez federal y llegar el caso hasta las últimas consecuencias.
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya