Hubert Carrera Palí
Fotos: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 27 de noviembre, 2017

En el marco de la Semana de la Conservación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (Semarnatcam) develó dos placas para la protección de los árboles de hule y álamo con aproximadamente 100 años de edad cada uno, ubicados en la capital del estado, derivado del acuerdo para la preservación, protección y vigilancia de árboles de importancia ambiental, histórica, paisajística o emblemática, el cual tiene como meta hacerlo con mil de ellos en los próximos cuatro años.

El titular de la Semarnatcam, Roberto Iván Alcalá Ferráez, acompañado de los procuradores federal y estatal de Protección al Ambiente, Luis Enrique Mena Calderón y José Bravo Negrín, respectivamente; del gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Alonso Pacheco Ucán y del director de la Promotora para el Desarrollo Sustentable, Víctor Pinelo Herrera, precisó que esta acción representa un logro especial en materia de protección que permitirá contribuir para seguir preservando muchas especies arbóreas.

[img]q1511baz3ool[/img]

Por lo pronto, añadió, 35 árboles emblemáticos, ubicados en diferentes partes del estado, ya están contemplados en la primera lista para incluirlos en este acuerdo de aproximadamente 70.

Ante la presencia también de personal docente y alumnos de la escuela primaria “Justo Sierra Méndez”, sección 1 y 2, Roberto Alcalá comentó que se ha venido emprendiendo una ardua labor para identificar a los árboles que cuenten con las características establecidas en el acuerdo.

[img]p1511baz3zaz[/img]

En ese sentido, agradeció el apoyo de la sociedad civil y asociaciones ambientales, quienes han realizado también propuestas para preservar a estos maravillosos gigantes de la naturaleza.

Asimismo, invitó a la sociedad para participar en esta labor, además de informar de algún ejemplar que cuente con las características establecidas, sea en terrenos privados o públicos, y pueda emitirse el decreto de su protección y tener la garantía de que nadie podrá cortarlos, salvo que puedan representar un riesgo para la vida humana.

[img]nisii842eiti[/img]

Alcalá Ferráez comentó que cuentan con una lista de 70 ejemplares ya identificados, “pero seguramente hay muchos más y con el apoyo de todos podremos ir decretando su protección. Este es un evento que representa historia y vamos a proteger más gigantes”.

Cabe precisar que el árbol de hule se ubica a un costado de la conocida casa de empeños sobre la avenida Circuito Baluartes, y el Álamo, detrás del hospital Manuel Campos.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<