Hubert Carrera Palí
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 21 de noviembre, 2017
En la medida que la península no tenga consolidada una base de consumo, la liberación de precios de los combustibles a partir del 30 de noviembre no se reflejará en el bolsillo de los consumidores, estimó Gustavo Rodríguez Valle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEC).
“Si bien nos va, estaríamos viendo los primeros resultados positivos a partir del segundo semestre del próximo año, pues no hay que perder de vista varios escenarios económicos internacionales que están incidiendo en el valor del peso mexicano y el litro de la gasolina”, afirmó.
Estos factores son, entre otros, el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN), las declaraciones del presidente Donald Trump en torno a este tema y, por supuesto, las próximas elecciones.
Mencionó que al entrar en vigor la liberación del combustible, el precio del litro definitivamente no será tan atractivo para México, debido a la cotización de la moneda estadunidense.
Aunado a lo anterior está la dependencia de las importaciones norteamericanas a México, por lo que consolidar una base de consumo en la península de Yucatán ayudaría a no resentir tanto la volatilidad de la moneda.
Consideró que la liberación de los precios de las gasolinas generará una sana competencia que beneficiará al consumidor.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez