Hubert Carrera Palí
Foto: @Congresocam
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 7 de noviembre, 2017

En su décima segunda sesión del presente período ordinario, los diputados aprobaron el dictamen que asegura y fortalece los derechos humanos en la entidad, con 34 votos a favor.

La iniciativa presentada por la priísta Leticia del Rosario Enríquez Cachón establece en el artículo sexto modificado de la Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar toda forma de Discriminación en el Estado de Campeche que: “Se considerará como discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional, ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, así como la igualdad real de oportunidades de las personas, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: origen étnico o nacional, color de piel, cultura, sexo, género, edad, discapacidades, talla pequeña, condición social, económica, de salud o jurídica, religión, apariencia física, características genéticas, situación migratoria, embarazo, lengua, opiniones, preferencias sexuales, identidad o filiación política, estado civil, situación familiar, responsabilidades familiares, antecedentes penales o cualquier otro motivo. También se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo y otras formas conexas de intolerancia”.

[b]Iniciativas del PAN[/b]

Las iniciativas de Jaime Muños Morfín del blanquiazul y del panalista José Guadalupe Guzmán Chi, versando sobre derechos laborales fue turnada a comisiones, así como se recibió por parte de la mesa directiva la propuesta de Concepción Caballero May otorgando mayores poderes a la Junta de Gobierno al tener control sobre el presupuesto del Congreso.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<