Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 1 de noviembre, 2017

Aunque el primer arribo de camarón reportó hasta 12 toneladas por embarcación, la flota de altura y la ribereña requieren de una inyección de 50 millones de pesos para continuar operando, dijo el dirigente estatal de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) Francisco Márquez Zapata.

Sin embargo, afirmó que la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) no ha cumplido hasta el momento con el ofrecimiento de los apoyos para el abastecimiento de 107 barcos camaroneros que componen las flotas de Campeche y Carmen.

Complementó que estos recursos también incluyen a los pescadores ribereños que además están sufriendo por las constantes alzas del combustible y gastos que tienen para realizar su actividad diaria.

Admitió que el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas sigue impulsando fuertemente la gestión de estos recursos, pues de este modo la flota camaronera ya no operaría con números rojos con lo que se corre el peligro de paralizar totalmente la actividad, dejando sin empleo a más de 3 mil trabajadores que dependen directamente de la industria.

[b]Irrisorio subsidio[/b]

Márquez Zapata dijo que es irrisorio el subsidio de 2 pesos con 49 centavos por litro de diésel, cuando éste se ha disparado a más de 16 pesos y, peor aún, que en países como Honduras el litro esté más barato que en México, país productor de hidrocarburo.

Dijo que la actual situación económica les está pegando muy duro, ya que tampoco pueden cargar combustible en Texas, donde el litro de diésel marino está a 6. 95 pesos, debido a que la Conapesca (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca) no llevó a cabo la tramitación correspondiente en tiempo.

[b]Mala temporada[/b]

Márquez Zapata prevé que la presente no será una buena temporada, pues ya después del primer arribo los niveles de captura diaria se reportan en menos de 100 kilogramos por noche, por lo que las embarcaciones se han tenido que mover del Golfo hacia el Caribe esperando mejores resultados.

Precisó que cada embarcación requiere de por lo menos 30 mil litros de diésel para llevar a cabo sus operaciones normales y eso provoca que no haya compatibilidad entre costos y producción.

Señaló que todavía siguen cerrados los 15 mil kilómetros cuadrados de mar en el Golfo de México que se reabrirán para la actual temporada, debido a que los estudios de investigación que realiza el Bipo todavía no terminan, según se asegura, porque es un verdadero basurero.


Lo más reciente

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Invitan a taller gratuito para fortalecer la Wikipedia en maya

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

<