Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 22 de octubre, 2017

El uso de plaguicidas como la Avamexina ha provocado que en los últimos tres años, la actividad apícola sufra graves pérdidas, pues tan sólo el año pasado la producción se desplomó 50 por ciento, dio a conocer Carlos Castellot Cárdenas, subsecretario de Sanidad e Inocuidad Alimentaria de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SDR).

Dijo que debido a esta situación, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se unieron para restringir totalmente el empleo de este agroquímico, que está ocasionando la muerte de las abejas, y como consecuencia, la producción del dulce.

El funcionario de la SDR detalló que la Avamexina se emplea para combatir la mosca blanca; sin embargo, sus consecuencias han sido severas para la actividad apícola en el estado.

Aunado a lo anterior, existe otro factor adverso: el cambio climático. “Es incuestionable que ya los tiempos han sufrido modificaciones y ello repercute en toda la actividad productiva tradicionalista del campo”.

Admitió que la frontera agrícola sigue creciendo, debido a que cada día aumenta la necesidad alimentaria como consecuencia del crecimiento poblacional.

Estimó que de 10 años a la fecha, el consumo de diferentes productos del campo se ha multiplicado mediante el empleo de cultivos estandarizados y cero tecnificación, lo que a su vez ha impedido que el productor pueda comercializar y competir.

Todavía prevalece una agricultura rústica y más empleo de agroquímicos que a la larga pueden lesionar la salud humana por su uso desmedido en diversos cultivos.

El funcionario estatal observó que la diversificación del campo puede traer grandes beneficios económicos siempre y cuando siempre y cuando se emplee tecnología avanzada y deje atrás el aprovechamiento de traspatio.

Complementó que el crecimiento de la frontera agrícola se debe a que cada día se siembra más maíz, cítricos, chihua, tomate, frijol y demás productos que tiene importante demanda.

Reconoció por último que la industria de los agroquímicos ha crecido de manera indiscriminada debido a que no se cumplen con las medidas regulatorias para su empleo, lo que sin duda está afectando al subsuelo y mantos freáticos.


Lo más reciente

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura

Reuters

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

<