La Jornada Maya
Foto: cortesía Sepesca

San Francisco de Campeche
Domingo 8 de octubre, 2017

La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Campeche (Sepesca) retuvo 960 kilos de jaiba en su concha, transportados en una camioneta, marca Ford, color blanco y placas de circulación LA61274 del Estado de México, la cual circulaba en la carretera tramo Campeche-Mérida, misma que presentó permisos de transportación ya vencidos y utilizados con anterioridad, por lo que no pudo comprobar la legal procedencia y transporte del producto.

La retención se dio cuando elementos de la Policía Federal marcaron el alto al vehículo y el chofer mostró la guía de pesca No. 17680 y factura No. 327, documentos que ya habían sido utilizados con anterioridad, pues ambos presentan el sello de la caseta zoosanitaria C-1 de Halachó, Yucatán, reutilizando los documentos para pasar de nuevo la especie en mención, por lo que al carecer de documentación vigente para su movilización, transportación y comercialización sin comprobar su lícita procedencia, de inmediato se dio parte al Coordinador estatal de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), para la elaboración de la puesta a disposición e iniciar el proceso administrativo correspondiente.

El comunicado de la Secretaría señaló que los operativos por mar y tierra incluyen la verificación a bodegas y centros de acopio de productos marinos, retenes carreteros, filtros y recorridos marinos, atención a denuncias, verificación de embarcaciones en los muelles, revisiones a las zonas marítimas terrestres, y la inspección a restaurantes.

En este sentido, los restaurantes que sean revisados de manera aleatoria y gradualmente, deberán presentar sus facturas de compra y producto amparado por sus respectivos permisos.

Esta actividad se está llevando a cabo en el municipio de Champotón, donde se revisaron los restaurantes ubicados sobre el malecón Carlos Sansores Pérez, y de manera gradual se irán visitando todos los comercios con este giro. De igual manera se realizan recorridos marinos, en donde las embarcaciones revisadas contaban con sus permisos en regla.

Por otra parte, en Isla Arena, entre los puntos San Joaquín y la Herradura, se ubicaron ocho embarcaciones, las cuales al notar la presencia de las autoridades iniciaron la fuga, observándose que éstas procedían de Celestún, Yucatán.


Lo más reciente

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura

Reuters

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

León XIV: solución de compromiso

Editorial

La Jornada

León XIV: solución de compromiso

<