Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 1 de agosto, 2017
Las 2 mil 300 embarcaciones de la flota camaronera del país podrían suspender actividades a partir del primero de septiembre, cuando inicia la captura en Tampico, pues el aumento al precio del diésel ha superado el 98 por ciento, lo que hace insostenible la actividad, afirmó Francisco Márquez Zapata, presidente de la Cámara de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) delegación Campeche.
El empresario indicó que todavía están en negociaciones con la Comisión de Pesca y Acuacultura (Conapesca), para que cuando menos les mantengan los apoyos que les venía otorgando.
Márquez Zapata advirtió que si la Conapesca no les mantiene los subsidios a los armadores campechanos, estos paralizarán sus 100 embarcaciones; lo cual harían también los empresarios de las flotas de Veracruz, Quintana Roo y Tampico.
Reveló que próximamente sostendrán una reunión de trabajo con la Conapesca para negociar el subsidio, razón por la cual también se pospuso la salida de las embarcaciones del primer de agosto al primero de septiembre.
Márquez Zapata adelantó que si tras esta negociación no llegan a acuerdo alguno, las flotas camaroneras de Baja California y Sinaloa se sumarían al paro, dejando en puerto unas 2 mil 300 embarcaciones y con ello se estaría afectando a un importante sector de la economía del país.
Comentó que tan solo en Campeche se quedarían en tierra 500 tripulantes y como consecuencia se estaría afectando a un promedio de 3 mil trabajadores que dependen directa e indirectamente de esta actividad.
El empresario reconoció el apoyo del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para no paralizar la actividad, aunque todo parece indicar que en esta ocasión la Conapesca está renuente a seguirlos subsidiando, sobre todo con el combustible.
Márquez Zapata mencionó que este apoyo lo brinda el gobierno federal año con año también al sector ribereño, que se está viendo impactado por los bajos niveles de captura.
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez