Continúan protestas en escuelas de nivel básico de Hecelchakán por falta de docentes

Padres de familia exigen que la Seduc envíe un maestro de tercer grado; rechazan educación multinivel
Foto: Tomada de Google Maps

Molestos e indignados por la falta de respuesta desde que inició el ciclo escolar 2025-2026, padres de familias cerraron la reja de acceso de la Telesecundaria 116 de Nohalal y mantuvieron retenido al personal, para exigir que la Secretaría de Educación (Seduc), a cargo de Víctor Sarmiento Maldonado, envíe un maestro de tercer grado.

Con esta protesta van cinco en lo que va del mes de septiembre, pues primero fue en Crucero San Luis en Hopelchén, luego en la Junta Municipal de Pomuch en Hecelchakán, y después en las primarias Ana María Ríos y Héroe de Nacozari de la ciudad capital.

Los padres de familia de la Telesecundaria 116 advirtieron que no se retirarán hasta que llegue el supervisor con respuesta de solución inmediata, pues recalcaron, sus hijos tienen derecho a recibir educación de calidad, así como los han anunciado desde el Gobierno de Campeche, a pesar de las carencias de diversas escuelas.

Destacaron principalmente, que les han querido convertir la escuela Secundaria en multinivel, es decir, que un salón se comparta con alumnos de diversos grados, pero los papás destacaron que de por sí el nivel educativo es bajo, hacer la conversión a multinivel agravaría la poca enseñanza a los estudiantes del pueblo.

Incluso afirmaron que desde el ciclo pasado han solicitado en diversas ocasiones una reunión y/o audiencia con la supervisora o supervisor educativo de la zona escolar correspondiente, pero hasta ahora se las han negado bajo el argumento que el funcionario no está disponible y ya tenía citas programadas para otras escuelas.

Además, los padres de familia reclamaron que hay docentes en todos los municipios buscando una oportunidad, y lo que no quieren hacer, es el proceso administrativo para asignar grupos, sobre todo, cuando la zona del Camino Real, comprendida en los municipios Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní, es donde existe el mayor registro de docentes.

Dijeron se mantendrán abiertos a opciones durante las próximas horas, pero rechazaron tomar un acuerdo sin la presencia del supervisor, y segundo, que la solución sea convertir salones a multinivel. Ellos quieren que cada salón tenga a un docente base dedicado a su grupo, “como debiera ser”, señalaron los quejosos.

La dirección del plantel no quiso atender a medios de comunicación locales que buscaron un argumento.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Reportan ataque armado al domicilio del alcalde electo de Coxquihui, Veracruz, Lauro Becerra

Los autores del atentado usaron drones y explosivos; evacuaron una escuela cercana

La Jornada Maya

Reportan ataque armado al domicilio del alcalde electo de Coxquihui, Veracruz, Lauro Becerra

Quintana Roo, pionero en turismo comunitario y rural, presenta Catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya con respaldo de la UNESCO

El registro convierte a las comunidades en protagonistas del desarrollo y la prosperidad compartida

La Jornada Maya

Quintana Roo, pionero en turismo comunitario y rural, presenta Catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya con respaldo de la UNESCO

Ruta de la salud mental, unidad móvil que brindará atención sicológica gratuita a jóvenes de Mérida

Ofrecerá servicios de orientación, consejería y canalización

La Jornada Maya

Ruta de la salud mental, unidad móvil que brindará atención sicológica gratuita a jóvenes de Mérida

Congreso de Yucatán recibe iniciativa del gobernador para reformar la ley del Isstey en materia de pensiones

La propuesta busca brindar mayor seguridad social a los trabajadores

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán recibe iniciativa del gobernador para reformar la ley del Isstey en materia de pensiones

<