La Jornada Maya
Foto: Comunicación Social UAC

Campeche, Campeche
Domingo 9 de abril, 2017

En el marco de la vigésima tercera reunión de la Red Regional Sur Sureste de Tutorías realizada en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), se lleva a cabo el curso [i]Metodología para la evaluación del impacto de las tutorías desde la percepción del estudiante[/i], a cargo del Mtro. Francisco Javier Velásquez Sagahón, con la participación de docentes provenientes de 22 universidades e institutos tecnológicos de los estados de Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Campeche.

Se trata de un taller que tiene como objetivo lograr que el participante adquiera las bases conceptuales y metodológicas para diseñar y ejecutar un estudio de impacto de la actividad tutorial en cada una de las instituciones de educación superior donde elaboran.

Sobre estas acciones de beneficio a la comunidad estudiantil, el rector de la UACam, licenciado Gerardo Montero Pérez, destacó que la evaluación de los programas de tutoría es un proceso perenne que cada universidad adapta a sus características, buscando impactar positivamente en sus estudiantes, atendiendo para esto los estudios que organismos como la Anuies ha realizado sobre el tema en México. “Estar pendientes de las necesidades formativas de nuestros estudiantes es asumir el reto de brindarles también a nuestros catedráticos aquellas herramientas que generen estrategias para complementar sus procesos educativos. Ese es el compromiso con quienes nos han confiado el desarrollo de sus talentos”, aseguró.

El curso orienta a los participantes en el proceso del diseño e instrumentación de una evaluación de la tutoría, desde la perspectiva del estudiante. Se encuadra así en el diseño de un estudio de impacto de la tutoría a partir de la percepción de los estudiantes.

Adicionalmente, estas acciones se instalan en una orientación cuantitativa, para diseñar instrumentos (encuestas) que permitan recabar datos y generar información relevante sobre cómo viven y sienten los estudiantes su participación en las diferentes actividades de los programas de tutoría. La herramienta que se explica tiene la bondad de lograr cursar variables cuantitativas y cualitativas, siempre encuadrando a las especialidades culturales de cada institución y/o educación superior.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

<