Hubert Carrera Palí
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 23 de febrero, 2017
Silverio Baudelio Cruz Quevedo, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), calificó de “vacilada los ajustes de centavitos” en los precios de los combustibles, en tanto que Nelly Márquez Zapata, diputada federal por ese mismo instituto, reprobó que sigan los aumentos en las tarifas de energía eléctrica a pesar del fortalecimiento de la moneda nacional.
En entrevistas por separado, el legislador afirmó que es necesario dar marcha atrás no solamente a los gasolinazos, sino también al alza de precios de productos de la canasta básica, de la electricidad y del gas doméstico, pues los recientes aumentos afectan severamente el bolsillo de los ciudadanos.
Cruz Quevedo consideró que al gobierno federal le ha faltado voluntad para resolver un problema que está en sus manos, con disminuir los impuestos y reducir 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas, propuesta que el PAN presentó en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a través de sus legisladores federales.
Reiteró que cuando el precio del barril de petróleo a nivel internacional estaba en 100 dólares durante el gobierno de Felipe Calderón, el precio de los combustibles era más bajo. “Hoy, el actual gobierno federal cobra más por concepto de Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS), de donde viene el precio tan caro de la gasolina, y con el ajuste de centavitos sólo se pretende vacilar a los mexicanos”.
Finalmente, insistió en que se debe buscar alternativas para evitar incrementos inflacionarios que sigan dañando la economía de los mexicanos, aplicando debidamente las reformas, incluso señaló que prácticamente todos los sectores de la sociedad han formulado propuestas y argumentos que demuestran que es viable dar marcha atrás a esta medida que sólo contribuye al alza en los precios de productos y servicios.
Por su parte, Márquez Zapata acusó que las tarifas de alto consumo se incrementaron un 3.8 por ciento desde mayo del año pasado, según información de la misma Comisión Federal de Electricidad (CFE), y con este aumento llega a un 6.5 por ciento más en el precio.
Adicionalmente, las tarifas industriales aumentaron entre 6.4 y 8.4 por ciento, lo que afecta de manera directa a las empresas, que no han quedado al margen de las consecuencias desastrosas que trajo la Reforma Energética.
“El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto había prometido no aumentar el precio de la tarifa eléctrica y las gasolinas, sigue faltando a su palabra, pues desde el año pasado los ciudadanos han venido sufriendo las consecuencias de los constantes aumentos en ambos servicios”, afirmó.
Sobre el anuncio de la cancelación del gasolinazo, y ahora los ajustes en sus precios, la legisladora agregó que “el PRI-gobierno” está escuchando la propuesta de Acción Nacional “y se espera de que todas las fuerzas políticas se unan para que disminuya más su costo”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada