Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 8 de febrero, 2017
Yucatán y Quintana Roo pierden anualmente cerca de 80 mil hectáreas de selvas, a consecuencia de la temporada de quemas, alertó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno del estado (Semarnatcam), Roberto Alcalá Ferráez, durante la inauguración del curso-taller [i]Uso Responsable del Fuego en Actividades Agropecuarias[/i], dirigido a extensionistas, directores municipales de Desarrollo Rural y promotores de esta campaña.
Consideró que las quemas agropecuarias se deben eliminar, debido al cambio climático; sin embargo, admitió que todavía son necesarias, porque resultan mínimas para el fomento de la actividad agropecuaria.
Advirtió que se sigue calentando el planeta, pero las entidades que conforman la península han venido trabajando en un protocolo, con vigencia hasta el año 2030, para que haya cero deforestaciones, además de reforestar 2 millones de hectáreas, entre otras acciones de cuidado y control del medio ambiente.
Por la irresponsabilidad humana se han perdido 3 mil hectáreas de tulares y manglares en el sur del estado, situación que calificó como grave, ante los problemas que trae para los ecosistemas.
Alcalá Ferráez consideró que hay que hacer más productivo el campo y señaló que el 72 por ciento de los incendios forestales vienen de malas prácticas agropecuarias, lo que genera la devastación del 90 por ciento de la selva.
Anualmente se pierden en Campeche 25 mil hectáreas, producto de los incendios forestales y una destrucción similar se presenta en Yucatán, donde se destruyen hasta más de 25 mil hectáreas, y en Quintana Roo, cifra similar a Campeche.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada