Hubert Carrera Palí
Foto: Agencia ID
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 2 de febrero, 2017
Es necesario fomentar la cultura de la donación de sangre, afirmó la doctora Virginia Peña Hernández, directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea. Los requisitos para hacerlo son simples: estar entre los 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilogramos, estar sano, presentar una identificación oficial con fotografía y, en caso de tener tatuajes, que estos tengan una antigüedad mínima de un año.
En conferencia con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil y Juvenil, que será este 15 de febrero, la asociación civil Una Caricia Humana IAP anunció la puesta en marcha de la campaña de donación de sangre para niños con leucemia, la cual comparte con el Centro Estatal Oncológico y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.
Actualmente, el Centro Estatal Oncológico atiende a 95 niños y adolescentes. Cada uno de ellos requiere hasta 50 transfusiones sanguíneas en los primeros dos meses del tratamiento contra la leucemia, según indicó Daniela Cambranis, pediatra de la institución.
La doctora Cambranis advirtió que la leucemia ataca hasta a los recién nacidos y el tratamiento tiene una duración promedio de tres años. En la primera etapa de éste se requiere de una enorme cantidad de sangre, por la necesidad que tiene el paciente de plaquetas.
Sólo el tres por ciento de la población dona sangre, agregó, por lo que esta acción no sólo debe realizarse en un día, sino que debe ser permanente, a fin de salvar más vidas.
Por su parte, Nicolás Briceño Ancona, director del Centro Oncológico, aseguró que el Centro de Transfusión cuenta con los mejores estándares de calidad, lo que garantiza una atención oportuna a los niños con cáncer que provienen inclusive de otras entidades del país.
Diana Rodríguez de la Gala, presidente del patronato Una Caricia Humana I.A.P., destacó que la misión de esta asociación civil es dar apoyo y orientación a personas con cáncer en situación de marginación y pobreza, que reciben en la ciudad de Campeche su tratamiento oncológico bajo los principios de la solidaridad, calidad y calidez.
Actualmente, esta agrupación altruista atiende a 150 niños y adultos con cáncer y a igual número de familiares; coadyuva a que el 97 por ciento de los pacientes termine los tratamientos médicos, tiene una capacidad para albergar a 64 personas, de las cuales el 50 por ciento son campechanas y la otra mitad proviene de entidades Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
De Campeche, el 72 por ciento de las personas proviene de los municipios de Candelaria, Carmen, Escárcega y Hopelchén; el 16 por ciento son niños y adolescentes, y el 13 por ciento adultos mayores.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada