Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 20 de mayo, 2020
Durante la transmisión diaria de actualización de casos positivos de COVID-19 en Campeche, el epidemiólogo adscrito a la Secretaría de Salud del Estado, Manuel Julián Zaldívar Báez, informó de 10 casos positivos nuevos en el estado y correspondientes a los municipios de Carmen, Candelaria, Candelaria y Hecelchakán, mientras que la capital hoy no reportó nuevos casos; además señaló que suman tres defunciones ex temporáneas más, de estas, una fue en el estado de Quintana Roo.
Es así que Campeche como estado, llega a 417 casos positivos acumulados, pero mantiene apenas un 27.5 por ciento, es decir 115 casos. Asimismo, el funcionario informó que [i]Carmen[/i] mantiene el primer lugar en ambos aspectos, quedando con 70 casos activos de los 261 acumulados entre los trabajadores plataformeros del Blue Pioneer y los habitantes de la Isla.
Le sigue Campeche con 22 casos activos de 92 acumulados, luego Candelaria con nueve activos de los 24 acumulados, Calkiní tiene cinco activos, Champotón cuatro, Hecelchakán tres, Calakmul y Palizada tienen un caso activo, mientras que Hopelchén y Tenabo ya presentaron registros de casos, pero por el momento no hay casos activos. Por su parte Escárcega es el único municipio que no ha tenido registros en general.
De las tres defunciones ex temporáneas informadas, el funcionario explicó que uno fue en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el pasado 7 de mayo, una del 18 de mayo en el Hospital de Especialidades Médicas Javier Buenfil Osorio y una tercera del 1 de mayo en la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Chetumal en Quintana Roo; en este caso la Secretaría de Salud del Estado pidió a la Dirección General de Epidemiología asentará en este estado dicha defunción.
El epidemiólogo enfatizó que no es momento de suavizar las medidas de prevención entre los campechanos, hay que quedarse en casa pues es la mejor arma contra la propagación del virus, pero si hay que salir eviten a toda costa los lugares con mucha gente. Asimismo pidió continuar con el lavado de manos por más de 20 segundos, usar gel antibacterial en caso de emergencia, así como el saludo y estornudo de etiqueta.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel