Jairo Magaña
Foto: Reuters
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Viernes 8 de mayo, 2020
Dando seguimiento al boletín nacional que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conducef) lanzó a todas las entidades, la subdelegación en Campeche confirmó la presencia de dos empresas plenamente identificadas y que están operando a través de la suplantación de nombre registrado de manera legal, el titular de la subdelegación, Román Priego Herrera, llamó a los campechanos a investigar con quienes adquieren servicios financieros.
Si bien no hay un protocolo de desmantelación o de sanción, el funcionario federal afirmó que dichas empresas existen bajo el registro de Arrendadora y Financiera Nacional, pero ambas quieren suplantar a la Arrendadora y Financiera Nacional S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R., así como a Digital Bridge Capital, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R., ambas registradas de manera legal.
Señaló que hay diversos modus operandi y el fraude resulta cuando estas empresas venden servicios financieros –préstamos- con una tasa anual desde el 6 por ciento, a plazos sumamente extendidos y lo peor, piden un adelanto de al menos el 10 por ciento del préstamo total definido por la apertura del crédito y otras diligencias, “Ninguna empresa financiera legal y formal hace eso, además que una tasa de apertura tan baja
nadie la tiene”, dijo.
Hizo hincapié también en que los datos personales y documentos importantes no deben ser entregados cuando observen este tipo de actitudes, pues ya han salido casos en donde los ciudadanos sufren incluso suplantación de identidad de estos mismos estafadores, en ese caso ya habrían acciones legales encaminadas por los afectados y las consecuencias directas son de cárcel con la atenuante de la primera acción ilícita de tomar la imagen de otras empresas.
Priego Herrera informó que hasta el momento no hay denuncias en la entidad por éste tipo de situaciones y desconocen si hay usuarios que hayan caído en el fraude de estas empresas, al menos no desde que salió el comunicado nacional pues mencionó que por el momento no están trabajando debido a la contingencia, pero planteó que a partir de junio ya estarán laborando normalmente y atenderán todo tipo de denuncia.
No dejó pasar la oportunidad y pidió a los campechanos ser responsables con los servicios financieros que utilicen, reconociendo que la contingencia tiene a casi todos un poco apretados económicamente, pero siempre deben analizar a que empresa acuden, que tan legal está establecida, si es intermediaria, que cumpla con los requisitos oficiales para este servicio y en un plano ya más de practica, ver la tasa de interés, que no pidan pagos por adelantado, entre otras.
[b]Diplomado en Educación Financiera, una herramienta para mejorar las finanzas[/b]
Aprovechando el espacio, el también contador público, Román Priego, invitó a los ciudadanos a tomar el curso en línea impartido por expertos en materia financiera y que colaboran con la CONDUCEF, el curso es gratuito, dura 150 horas en tres módulos y es para todos los ciudadanos interesados en aprender a mejorar su condición y su entendimiento sobre la contratación de estos servicios.
Mencionó que las inscripciones iniciaron desde el 27 de abril y finalizan el próximo 10 de mayo, por lo que aún están a tiempo los campechanos que quieran acceder a este.
Dentro de los temas a ver destacan el análisis de las tasas de interés, cuantos tipos de tarjeta de crédito hay y como funcionan, los plazos de contratación de estos servicios y claro, las medidas a tomar con las empresas que ofrecen servicios financieros, específicamente de préstamos.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel