Gabriel Graniel Herrera, corresponsal
Foto: Gobierno del Estado de Campeche
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Lunes 4 de mayo, 2020
Desde el inicio de la emergencia sanitaria a la fecha, han bajado a tierra de las plataformas marinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de embarcaciones a su servicio en la Sonda de Campeche, a un total de 265 personas, por presentar cuadros febriles y padecimientos respiratorios, en su mayoría de los Centros de Procesos Abakatún Alfa, Zaap Charly, Nohoch y de las embarcaciones [i]Reforma Pemex[/i] y [i]Atlantis[/i].
En información recabada, de los 265 trabajadores que han presentado síntomas similares a los del nuevo coronavirus, que han sido traídos a tierra para revisión médica, hasta el domingo 3 de mayo, como parte del protocolo del Plan de Respuesta a Emergencias por COVID-19, 172 corresponde a obreros de la petrolera nacional; 89 son trabajadores de las empresas que le brindan servicios y cuatro son elementos de la Secretaría de Marina (Semar).
[b]Traídos vía aérea[/b]
Los obreros son traídos a la isla vía aérea, en helicópteros de Heliservicios Campeche S.A. de C.V. y de la empresa Pegaso, S.A. de C.V., de las cuales, la primera de ellas registró el deceso de uno de sus pilotos, quien presentaba síntomas similares de COVID-19.
Tan solo este domingo, la cifra de trabajadores petroleros, entre de Pemex y de las diferentes compañías que le brindan servicios costa afuera, se elevó a 35, siendo la más alta registrada desde el inicio de la emergencia sanitaria.
Una vez en la isla, los trabajadores son transportados en ambulancias de Pemex, en la mayoría de los casos; la particular SASI de la empresa Pegaso, S.A. de C.V. y de la Cruz Roja Mexicana.
Los obreros de la petrolera nacional son atendidos en el Hospital General de Pemex en la isla y los de compañías en el Hospital de Zona 04 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las personas que han sido bajadas para atención médica provienen de las plataformas Akbatún Alfa, Abkatún Delta, Pool Alfa, Akal Charly, Akal Hotel, Akal R, Zaap Charly, Ku Alfa y Ku Sierra, así como de la embarcación [i]Atlantis[/i] y [i]Reforma Pemex[/i], entre otras.
Los pacientes en el Hospital General de Pemex, son sometidos a revisión, siendo enviados a aislamiento domiciliario, sin que se tengan las medidas sanitarias y de seguridad correspondientes.
[b]Muertes[/b]
Aunque Pemex solo ha reconocido, a través de su comunicado nacional de este domingo 3 de abril, 13 trabajadores fallecidos en los Hospitales del Servicio Médico de la petrolera en el país, tan solo en Ciudad del Carmen se tiene documentado uno, además de dos más, que fueron sacados del pabellón de aislamiento en horas de la madrugada, este fin de semana, sino que hayan sido reportados ni por la empresa productiva del Estado, no por la Secretaría de Salud.
De la misma manera, a través de redes sociales de los principales Centros de Procesos de la Sonda de Campeche, se tiene el registro del menos 5 defunciones más, de obreros que al concluir sus guardias, se retiraron a sus lugares de residencia, en donde presentaron la sintomatología COVID-19 y fallecieron.
Mientras tanto, en el Hospital de Zona 04 del IMSS, se tiene el registro de al menos cuatro trabajadores vinculados con la actividad petrolera, así como otros tres más, que han sido diagnosticados como neumonía atípica al no contar con los resultados de sus pruebas de COVID-19.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel