Jairo Magaña
Foto: Notimex
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 13 de abril, 2020
Los casos confirmados durante el fin de semana en Campeche ya no fueron de gente que había viajado, sino de pacientes contagiados dentro del estado, esto fue dado a conocer por el titular de la Secretaría de Salud, José Luis González Pinzón, a través de una transmisión paralela a la actualización de casos de COVID-19 en Campeche.
El funcionario afirmó que los 13 casos detectados del sábado al domingo en la noche, siendo los 10 casos de trabajadores de una empresa naviera que trabaja para Petróleos Mexicanos, fueron de pacientes que adquirieron el virus en territorio campechano, por lo que ahora hay que tomar medidas responsables, tal vez drásticas y estar atentos a los decretos que el Gobierno del Estado, a través del Comité Estatal de Salubridad.
Resaltó que en la entidad hay, hasta el corte del domingo en la noche, 29 casos confirmados de COVID-19 detectados en Carmen, Campeche, Candelaria y Calkiní; sospechosos quedan 19, los que ya dieron negativo a su prueba son 76, haciendo un total de 124 atenciones. Las consecuencias de estos números hasta el momento señalan dos defunciones, cinco pacientes dados de alta y 22 activos más lo que vayan acumulándose.
También consideró importante tener cuidado y ser sensibles con los posibles casos, pues hay ciudadanos que han exhibido datos personales de pacientes sospechosos cuando los cuerpos médicos de control asisten a los domicilios de quienes reportan presentar síntomas vinculados al COVID-19, estos pacientes identificados ahora como pacientes COVID, no deben ser estigmatizados y hay que ser conscientes, dijo.
González Pinzón advirtió que habrían medidas más drásticas, pues desde un principio reconocieron que es responsabilidad de las autoridades y de los ciudadanos tomar sus medidas de prevención, pues mientras continúe habiendo gente fuera de sus casas, por el motivo que sea, continuará el riesgo de propagar el SARS-COV-2 a los demás ciudadanos que sí toman las medidas.
Recordó también que para ello tomaron como acuerdos la ley seca, la clausura de algunos lugares de esparcimiento y en algunos municipios ya han reportado los bloqueos a comunidades.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel